Mostrar el registro sencillo del ítem
Trabajo Social Intercultural: discursos y prácticas de Trabajadores(as) Sociales pertenecientes a programas locales de migración de la Región Metropolitana
dc.contributor.advisor | Contreras Duarte, Ana María [prof. guía] | |
dc.contributor.advisor | Universidad Católica Silva Henríquez Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social | |
dc.contributor.author | Rodríguez Vergara, Valentina Rayen | |
dc.contributor.author | Sepúlveda Vivanco, Úrsula Renatta | |
dc.contributor.author | Herrera Díaz, María José | |
dc.date.accessioned | 2025-07-31T19:44:17Z | |
dc.date.available | 2025-07-31T19:44:17Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.other | TSOL C7643tr 2022 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/4016 | |
dc.description | Seminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2022 | es |
dc.description.abstract | El siguiente informe que se presenta da cuenta de una investigación acerca de los discursos y prácticas de los(as) trabajadores(as) sociales que trabajan con población migrante a nivel local en la Región Metropolitana, en el contexto del trabajo de fin de grado para optar a la licenciatura en trabajo social. El estudio buscaba a partir de los relatos de los(as) profesionales caracterizar el contexto en el que se sitúa la intervención social en el campo de la migración, y reconocer las problemáticas a las que se enfrentan. Reflexionando acerca del contexto migratorio que experimenta nuestro país, se logra visualizar un aumento sostenido de la migración, y el panorama se vuelve incierto en la medida que el marco regulatorio del país es deficiente, o mejor dicho, no cumple con las expectativas tanto para quienes les perjudica directamente, como lo son las personas migrantes asentadas en el país, como para quienes trabajan con esta ley y deben dar respuesta a aquellas personas que solicitan apoyo en sus procesos de integración. Es por lo anteriormente mencionado que resulta de gran importancia visualizar las formas de trabajo que tienen los profesionales que se desempeñan en el área, no a modo de criticar su accionar, sino más bien en una búsqueda en conjunto de nuevas estrategias y de nuevos cuestionamientos que nos lleven a ejecutar una intervención más completa, inclusiva y con miras hacia la interculturalidad. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Chile: UCSH | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Multiculturalidad | es |
dc.subject | Migración | es |
dc.subject | Integración social | es |
dc.title | Trabajo Social Intercultural: discursos y prácticas de Trabajadores(as) Sociales pertenecientes a programas locales de migración de la Región Metropolitana | es |
dc.type | Thesis | es |