Mostrar el registro sencillo del ítem
Visibilización de la pobreza: perspectiva de estudiantes en Cuarto medio del establecimiento Peter College
dc.contributor.advisor | Torres, Luis Marcelo [prof. guía] | |
dc.contributor.advisor | Universidad Católica Silva Henríquez Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social | |
dc.contributor.author | Cáceres Toledo, Tiare | |
dc.contributor.author | Cuevas Moreno, Camila | |
dc.contributor.author | Díaz Pino, Nicolás | |
dc.contributor.author | Garrido Palominos, Anny | |
dc.date.accessioned | 2025-07-31T20:27:29Z | |
dc.date.available | 2025-07-31T20:27:29Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.other | TSOL T693v 2022 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/4026 | |
dc.description | Seminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2022 | es |
dc.description.abstract | En el presente capítulo se desarrollarán los antecedentes generales referentes al tema de investigación, el contexto en el que se sitúa, con nociones básicas sobre los niveles de pobreza, y la manera en que ha ido desarrollándose en distintos lugares del país para poder abordar la temática, así como también se expone la pregunta de investigación que se formula desde la intención de incorporar las visiones de los y las estudiantes en las discusiones sobre temas sociales. Para contextualizar la situación del tema se presenta una serie de estudios realizados a nivel nacional, regional y comunal, que nos permiten plantear de manera integral la problematización, que para el caso de la presente investigación es la visibilización de la pobreza. Por ello se aborda la postura de diversos autores con relación a la temática quienes exponen la multidimensionalidad de esta, así también, se hace referencia a la pobreza absoluta, relativa, y cómo es entendida por diversas entidades para tener una conceptualización más amplia que posibilite el desarrollo de la investigación. Una vez contextualizada la temática escogida se exponen otros aspectos fundamentales para orientar la investigación, se da paso a la justificación de la elección de lo antes mencionado, cuyo apartado se enfoca en plasmar por qué la pobreza es significativa para el desarrollo del estudio, ya que en este punto son expuestos el objetivo general y los objetivos específicos, los cuales van orientando el desarrollo del trabajo que se está ejecutando y se justifica la elección de estos desde la mirada de la disciplina del Trabajo Social. Por último, se aborda la relevancia que tiene la investigación para la disciplina donde se presenta la mirada de diversos autores quienes trabajan desde la óptica en la que se desenvuelve el Trabajo Social, dejando en evidencia la importancia que esta tiene en los procesos de producción de conocimiento, en definitiva, nos precisan lo que compone el Trabajo Social en cuanto al área investigativa y cómo el estudio aporta a ello, por último se define el lugar y el marco institucional en el que se desarrollará el estudio. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Chile: UCSH | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Pobreza | es |
dc.subject | Marginalidad social | es |
dc.subject | Estudiantes de enseñanza media -- Chile | es |
dc.title | Visibilización de la pobreza: perspectiva de estudiantes en Cuarto medio del establecimiento Peter College | es |
dc.type | Thesis | es |