Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMatus Lizana, Macarena Valentina
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez.
dc.contributorMedina Ríos, Nicole Jeannette
dc.contributorReyes Briones, Alejandra Marcela
dc.contributor.advisorCortez Godoy, Karina Tatiana [prof. guía]
dc.creatorCarrión Neira, Yasmin Nicole
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:19Z
dc.date.accessioned2022-03-29T13:11:01Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:19Z
dc.date.available2022-03-29T13:11:01Z
dc.date.issued2018
dc.identifier123365
dc.identifier.otherPSICOL C828f 2018 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1664
dc.descriptionSeminario de título (Psicólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2018
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó a Técnicos en Párvulo de Salas Cunas y Jardines Infantiles JUNJI y privados de la región Metropolitana. Se utilizó una metodología mixta con una muestra de 40 personas, a las cuales se les aplicó el cuestionario SUSESO/ISTAS 21 y Maslach Burnout Inventory, además de utilizar entrevistas semi estructuradas. El objetivo de esta investigación es indagar en los factores de riesgo que se relacionan con la aparición del Síndrome de Burnout y, además cuáles son los factores protectores que las resguardan de este. En cuanto a los resultados y conclusiones obtenidos en esta investigación, se evidencia que si bien las Técnicos en Párvulo no presentan Síndrome de Burnout, están expuestas a factores de riesgo que las pueden estar afectando en su trabajo, que el cuestionario SUSESO/ISTAS 21 no logra abarcar en su totalidad. Al realizar las entrevistas semi estructuradas se logró encontrar una discordancia entre lo contestado en los cuestionario y sus percepciones respecto a su trabajo y los factores de riesgo que las afectan, como sanciones, relaciones laborales, autonomía, etc. pero también se lograron extraer los factores protectores percibidos por las trabajadoras como la infraestructura, trabajo significativo, redes de apoyo, etc. Palabras claves: Síndrome de Burnout, Factores psicosociales de riesgo, Factores psicosociales protectores, Técnicos en Párvulo
dc.format.extent220 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducadores de párvulos
dc.subjectAmbiente de trabajo
dc.subjectAgotamiento profesional -- factores de riesgo
dc.subjectEstrés laboral
dc.titleFactores psicosociales de riesgo y protectores que se relacionan con el desarrollo del Síndrome de Burnout en técnicos en párvulos de la Región Metropolitana
dc.typeSeminario de título
dc.file.name123365.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)