Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela de Sociología
dc.contributor.advisorGómez Nuñez, Nicolas [ [prof. guía]
dc.creatorLonga Alonso, Jose Luis
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:38Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:55:15Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:38Z
dc.date.available2022-03-30T14:55:15Z
dc.date.issued2012
dc.identifier117998
dc.identifier.otherSOCIOL G 659b 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2223
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractLo primero que se ha realizado es definir los derechos fundamentales de cada menor, para luego poder asignar recursos económicos por país, dependiendo de su situación y de sus posibilidades (CEPAL y UNICEF, 2010). Considerando además que la sociología de la infancia, a diferencia de la visión de las Instituciones Gubernamentales, permite observar la infancia, ubicando a los niños como un actor dentro de los procesos sociales y dentro de su propia construcción como sujeto de derecho, lo que logra identificar de manera más efectiva su bienestar.
dc.format.extent128 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectBienestar del niño
dc.subjectNecesidades de vivienda
dc.subjectNecesidades educacionales
dc.subjectNecesidades nutricionales
dc.subjectNiños latinoamericanos
dc.subjectPaíses en desarrollo
dc.titleEl bienestar infantil en las áreas de educación, nutrición y vivienda :estudio comparativo entre Argentina, Chile y Uruguay entre los años 2004 y 2010
dc.typeSeminario de título
dc.file.name117998.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)