Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas Escuela Sociología
dc.contributor.advisorSandoval Manríquez, Mario [prof. guía]
dc.creatorContreras Oyarzún, Leonardo
dc.date.accessioned2021-10-12T15:05:46Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:55:40Z
dc.date.available2021-10-12T15:05:46Z
dc.date.available2022-03-30T14:55:40Z
dc.date.issued2009
dc.identifier118024
dc.identifier.otherSOCIOL S 218i 2009 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2246
dc.descriptionSeminario de título (Sociólogo) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2009
dc.description.abstractLo que se pretende con la presente investigación es aproximarnos a explorar los valores que para la juventud actual son más importantes en su diario vivir, relacionando aquellos valores y su importancia con la influencia de las industrias culturales en aquel trayecto. Existen estudios que identifican el grado de influencia en la vida cotidiana de los estudiantes con las nuevas tecnologías (MIDEPLAN-IDEA, 2000; PNUD, 2006), o la cantidad de horas aproximadas que cada estudiante utiliza al día para escuchar música (CEU, 2009), por ejemplo. Desde la temática de las industrias culturales, existen estudios en que se conoce la penetración del cine estadounidense en occidente (García Canclini, 2005), y particularmente en Chile (CNCA-INE, 2009). Para conocer el camino por el cual las sociedades actuales han debido transitar, y los efectos sociales que tales cambios han tenido en las realidades actuales, se revisará en el marco teórico, el paso de la sociedad de la producción y la política a la del consumo y la comunicación; las transformaciones socioculturales actuales; el individualismo; las diferencias en los grados de acceso y consumo cultural por los jóvenes de distinto estrato social, junto con las diferencias en el capital cultural que presentan los y las jóvenes, para finalmente, conocer la forma en que estas transformaciones socioculturales influyen en los valores de la juventud. Por tanto, para optar por conocer aquella influencia valórica, se trabajará con una metodología cualitativa y cuantitativa, puesto que por medio de entrevistas grupales y la aplicación de un cuestionario se recolectarán discursos y tendencias en las distribuciones de las valoraciones juveniles actuales.
dc.format.extent165 h. il.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEstudiantes de educación media
dc.subjectIndustria cultural
dc.subjectValores sociales
dc.titleInfluencia de las industrias culturales en valores de estudiantes secundarios
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118024.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)