Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCurihual Soto, Nicolás Iván
dc.contributorParra Araneda, Daniela Alexandra
dc.contributorRisco Flores, Karla Alejandra
dc.contributorSepúlveda Araya, María Ignacia
dc.contributor.advisorContreras Duarte, Ana María [prof. guía]
dc.contributor.authorÁlvarez Tranamil, Valeska del Rosario
dc.date.accessioned2022-11-15T14:11:28Z
dc.date.available2022-11-15T14:11:28Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.otherBiblioteca Central
dc.identifier.otherTSOL C764t 2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2478
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2020es
dc.description.abstractA continuación, se presenta el informe que da cuenta de un trabajo investigativo de carácter cualitativo, para optar al título profesional de Licenciado en Trabajo Social. La investigación trata acerca del Trabajo Social en contextos de crisis sociopolítica: Estallido social y sus implicancias en el quehacer profesional del Trabajo Social. En él se pretende, comprender cuales son los significados que le otorgan los/as trabajadores y trabajadoras sociales en ejercicio, dentro de la Región Metropolitana al denominado estallido social ocurrido en Chile durante octubre del 2019 y las implicancias que este tiene en la intervención social. Se parte desde los supuestos, que el estallido social y las manifestaciones de la sociedad civil a lo largo del territorio, visibilizó las profundas problemáticas que existen en el país, que afectan directamente a las personas y sectores más vulnerables y, que esta revuelta social tiene implicancias significativas para el quehacer profesional, desde una interpelación positiva a los contenidos éticos y políticos del Trabajo Social. A partir de esta experiencia, los/as trabajadores/as sociales tendrían un mayor compromiso con la Justicia Social y el desarrollo pleno de los Derechos Humanos de las personas, observando también una visión más crítica respecto a los procesos de intervención social, a las políticas públicas, posicionando el estallido social y sus manifestaciones desde la ciudadanía un Trabajo Social de carácter comunitario y participativo. Para analizar esta problemática es necesario señalar que, el estallido social en Chile es el resultado de una crisis multidimensional, que han convergido los siguientes factores: persistencia de la desigualdad estructural provocada por el modelo de desarrollo, crisis de legitimidad política, endeudamiento de los hogares y propagación de conflictos socioeconómicos. De allí su importancia para el equipo investigador que, motivados por este acontecimiento, se interesó en explorar la incidencia que tienen los contextos socio históricos dentrodel quehacer profesional, y como las transformaciones de los contextos sociales y políticos influyen en las concepciones de los/as Trabajadores/as Sociales, sobre los escenarios, sujetos y finalidades de la intervención social.El documento del seminario de grado, se estructura principalmente de cinco capítulos, el primero corresponde a la formulación del problema, que contempla antecedentes del fenómeno estudiado, pregunta de investigación, justificación del problema, objetivos generales y específicos, y también los supuestos de la investigación. En segunda instancia, se da paso al marco de referencia, en que se abordan antecedentes de contexto, empíricos y teóricos de la investigación, dando cuenta de la complejidad del fenómeno en estudio. En un tercer momento, se detalla el marco metodológico, en donde se señala el paradigma de investigación interpretativa fenomenológica, sus 6técnicas de recolección de información y los criterios de los informantes claves para la investigación. En un cuarto punto se presentan los resultados de la investigación a partir de la identificación de ciertas categorías que fueron levantados desde las entrevistas realizadas a Trabajadores/as Sociales en ejercicio y que posteriormente fueron analizadas en base a los contenidos del marco de referencia, este marco se consideró como multi referencial y abierto ya que se incluyeron nuevos elementos a partir de los resultados observados. Por último, se encuentran las conclusiones de acuerdo a la pregunta y objetivos planteados en la investigación por parte del grupo investigador y también se mencionan las sugerencias al Trabajo Social que se proponenes
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMovimientos sociales -- Chile -- 2019-es
dc.subjectAsistentes sociales -- participación ciudadanaes
dc.titleTrabajo social en contexto de crisis sociopolítica : estallido social y sus implicancias en el quehacer profesional del trabajo sociales
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)