• Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Principal
    • Facultad de Educación
    • Pedagogía en Educación Artística
    • Seminarios de título Educación Artística
    • Ver ítem
    •   Repositorio Principal
    • Facultad de Educación
    • Pedagogía en Educación Artística
    • Seminarios de título Educación Artística
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Uso de la guitarra en talleres escolares : Su aplicación didáctica y el impacto que tiene en el aprendizaje creativo e instrumental de los estudiantes de la región metropolitana

    Thumbnail
    Ver/
    126979.pdf (8.172Mb)
    Fecha
    2022
    Autor
    Arias Espíndola, Camila Andrea
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En la presente tesis se aborda el uso de la guitarra en talleres escolares, su aplicación didáctica y el impacto que tiene en el aprendizaje creativo e instrumental de estudiantes de la Región Metropolitana de Chile. El objetivo general de esta investigación es identificar cómo se abordan los procesos didácticos en talleres de guitarra y cómo impacta en el aprendizaje instrumental y creativo-musical de los estudiantes de 7° básico a 2° medio de colegios de la Región Metropolitana. Se realizó una investigación en cuatro establecimientos, específicamente en sus talleres de guitarra, utilizando una metodología de carácter mixto. La información cualitativa fue obtenida mediante una pauta de observación enfocada en el trabajo de los docentes a cargo del taller. Los datos cuantitativos se extrajeron a partir de una encuesta realizada a los estudiantes participantes del taller. Las conclusiones indican que las estrategias didácticas que potencian la metacognición son funcionales y aplicables a grupos de taller de guitarra, con resultados satisfactorios en cuanto al aprendizaje. Lo mismo ocurre con las estrategias que potencian un trabajo de práctica y creación colectiva. A su vez, los recursos didácticos actualizados en materia tecnológica tienen una gran relevancia para el estudiantado, dada la facilidad de obtención de sus prestaciones. Entre los recursos didácticos no-tecnológicos destacan aquellos que facilitan una postura específica para la práctica instrumental. Son estas indicaciones las que generarían un impacto directo y satisfactorio en el aprendizaje instrumental del alumnado y en su percepción y aplicación creativa. A partir de estas conclusiones, se presentan las siguientes propuestas didácticas para guiar el trabajo de futuros talleres de guitarra: trabajo colectivo de ejercicios técnicos, melódicos y de acompañamiento con base en dos o más voces; separación en dos grupos, uno toca la armonía y el otro toca la melodía, para luego intercambiar aquellos roles musicales; inicio de clase con relajación y cierre con preguntas de metacognición o repaso de las prácticas; ejercicios de reinterpretación rítmica y melódica de figuras musicales específicas; dinámica musical en parejas de “pregunta y respuesta”; ejercicios de cambio de disposición de acordes, dados por notas específicas; ejercicio técnico de digitación de araña (1 - 2 - 3 - 4) y utilización de diagramas de acordes. Palabras clave: Guitarra – Taller escolar – Didáctica – Aprendizaje creativo – Aprendizaje instrumental – Estrategias didácticas – Recursos didácticos
    URI
    http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2500
    Colecciones
    • Seminarios de título Educación Artística

    Universidad Católica Silva Henríquez © 2021
    General Jofré 462, Santiago | +562 2460 11 00 | Contacto
    Repositorio DSpace implementado por OpenGeek Service

     

     

    Listar

    TodoComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Universidad Católica Silva Henríquez © 2021
    General Jofré 462, Santiago | +562 2460 11 00 | Contacto
    Repositorio DSpace implementado por OpenGeek Service