Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFlores, Yanira
dc.contributorFuentes, Yurik
dc.contributorGutiérrez, Rita
dc.contributor
dc.contributor.advisorGutiérrez Campos,Luis [prof. guía]
dc.contributor.authorCerón, Constanza
dc.date.accessioned2023-08-22T15:31:09Z
dc.date.available2023-08-22T15:31:09Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.otherTSOL G984c 2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2559
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2021es
dc.description.abstractLa presente investigación correspondiente al seminario de grado de licenciatura en Trabajo Social, surge desde el cuestionamiento al quehacer profesional del Trabajo Social en Chile con respecto a los vínculos que se construyen principalmente en los procesos de intervención con niños, niñas, adolescentes y jóvenes, considerando el contexto a nivel país tanto social como sanitario. La importancia de la investigación, permite ahondar como estudiantes de trabajo social en aspectos de la intervención social que no se han considerado en los procesos de formación académica, por lo tanto, dicha investigación resulta relevante para la disciplina de Trabajo social, ya que permite adquirir nuevos conocimientos del objeto de estudio investigado y que nutre el desarrollo de la intervención. El problema que aborda la investigación, es el impacto que podría generarse en el proceso de intervención y construcción de los vínculos de apego, debido a la crisis sociosanitaria, y el cómo se sigue interviniendo en las instituciones insertas en los sectores más vulnerables debido al contexto de pandemia, el cual interrumpe las posibilidades de dar continuidad al proceso de construcción de vínculos que se construye habitualmente desde la presencialidad. Es por lo mencionado anteriormente que el desarrollo de la intervención podría verse directamente afectado con relación a la construcción de vínculos entre profesionales y NNAJ. Dicho esto, el objetivo de la investigación busca indagar los significados que le atribuyen las Trabajadoras Sociales a la construcción de los vínculos de apego en sus intervenciones sociales junto a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el 8 contexto de crisis socio-sanitaria, mediante el levantamiento de información, a través de entrevistas electrónicas que posteriormente son analizadas en profundidad. La estructura del documento se divide en cinco (5) capítulos, donde se abordan los antecedentes del problema mediante una lectura general de la situación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y del contexto sociosanitario; se hace una revisión de los marcos de referencia que guían la investigación donde se profundizan aspectos teóricos y conceptuales; el marco metodológico, que permite el levantamiento de los relatos de las Trabajadoras Sociales y además el análisis de los mismos que se ordenan por categorías y sus respectivas subcategorías. Finalmente se presentan las conclusiones y reflexiones del proceso de investigación y los resultados obtenidos considerando las implicancias que tienen para el Trabajo Social.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectTrabajo social con niños -- aspectos psicológicoses
dc.subjectIntervención social -- investigacioneses
dc.subjectCovid 19 pandemia, 2020 -- aspectos sociales -- Chilees
dc.titleConstrucción de vínculos de apego desde la percepción de las profesionales de Trabajo Social durante los procesos de intervención social con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el contexto de crisis sociosanitaria de las comunas de La Florida, La Pintana, San Ramón y Peñalolénes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States