Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMuñoz Luengo, Belén Stephanie
dc.contributorOgas Moraga, Yasmine Teresita de Jesús
dc.contributorOrtiz González, Marianela Isabel
dc.contributorPozo Quiroz, María de los Ángeles
dc.contributorSilva Rocha, Viviana Elizabeth
dc.contributor.advisorParga Bustamante, Víctor [prof. guía]
dc.contributor.authorBernal Raquelich, Carmen Gloria
dc.date.accessioned2023-08-23T13:22:11Z
dc.date.available2023-08-23T13:22:11Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.otherTSOL P229t 2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2565
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Trabajo Social) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2021es
dc.description.abstractEl Trabajador y Trabajadora Social es reconocido por ser un ejecutor de políticas públicas y por su capacidad de desarrollar metodologías de intervención, pero muchas de esas experiencias profesionales no han sido sistematizadas para aportar al campo teórico, razón por la cual al Trabajo Social le ha costado más que a otras disciplinas posicionarse como un área válida de conocimiento dentro de las ciencias sociales y se lo ha relegado al ámbito técnico/práctico en programas estandarizados. En este contexto, el quehacer de los Trabajadores y Trabajadoras Sociales, que se enfrentan diariamente a diversas y complejas realidades que afectan la vida de las personas, se pierde ante un sistema que los limita porque está orientado al asistencialismo y no se esmera por generar cambios en la realidad que se le presenta. Por lo tanto, el rol del Trabajo Social encuentra barreras en medio de la política institucional y la acción del propio actor social. Dentro del ámbito penitenciario, el rol de los Trabajadores y Trabajadoras Sociales se enmarca en los lineamientos de Gendarmería, es decir, es un ejecutor de la política establecida por la Institución, sobre todo en temas de reinserción social, donde el profesional se desarrolla como un gestor de casos, rol que no le permite realizar una intervención de mayor impacto en los espacios penitenciarios. Por esta razón esta investigación se planteó con un enfoque distinto, un enfoque que recoge las diferentes dimensiones sociales a fin de contemplar las voces y experiencias de los propios profesionales que se han visto significados a partir de sus propias experiencias y desde este conocimiento formular nuevos desafíos, siendo críticos y planteando temas necesarios de abordarse para contribuir, desde el Trabajo Social, a la problemática de la reinserción social. La presente investigación da a conocer los principales desafíos de los Trabajadores y Trabajadoras Sociales insertos en el Sistema Penitenciario chileno con respecto a la reinserción social de la población penal privada de libertad a través de su experiencia, para esto en el siguiente informe se presenta el planteamiento del problema que definió el objeto de conocimiento, los objetivos que guiaron la investigación, la justificación de ésta, el marco de referencia que proporcionó los temas generales que permitieron comprender el fenómeno estudiado en sus contexto histórico, definiciones conceptuales y corrientes teóricas relevantes. Además, contiene el marco metodológico donde se señala la metodología utilizada para abordar el objetivo de la investigación, esto da pie a la presentación y análisis de la información donde se deja en evidencia los principales hallazgos de la investigación para finalizar con las conclusiones y sugerencias.es
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile : UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectTrabajo social con delincuenteses
dc.subjectRehabilitación de delincuenteses
dc.subjectIntegración sociales
dc.titleTrabajo social y reinserción social : desafíos de la profesión desde la perspectiva de trabajadoras sociales insertas en programas de reinserción social en Chilees
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States