ListarBibliografías Mínimas y Complementarias por tema "Bibliografía Complementaria Pedagogía en Castellano"
Mostrando ítems 1-20 de 25
-
El acceso de la mujer a la “alta cultura” en la europa del renacimiento
(ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 2013) -
Las actividades de evaluación en los textos escolares de Educación Básica en Chile.
(Trilhas Pedagógicas, 2019) -
Los adjetivos en el desarrollo léxico tardío: análisis de narraciones escritas por estudiantes secundarios
(Chile: Revista Literatura y Lingüística, 2021) -
Amor cortés y discurso sobre el amor: análisis de algunos Lieder de Der von Kürenberg y Dietmar von Eist
(Revista de Literatura Medieval, 2020) -
Antecedentes de la lingüística forense: ¿desde cuándo se estudia el lenguaje como evidencia?
(Pragmalingüística, 2017) -
Aportes de la Lingüística Sistémico-Funcional a la equidad educativa: prácticas y debates
(Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 2024) -
La autoficción: simulacro de teoría o desfiguraciones de un género.
(La Palabra, 2017) -
Corrección de textos escritos: estrategia didáctica y fundamento evaluativo para la lingüística.
(Enunciación, 24(2), 211 226., 2019) -
El cómic como material en el aula de E/LE: justificación de su uso y recomendaciones para una correcta explotación.
(Revista Electrónica de Lingüística Aplicada, 2013) -
Desarrollo humano y pedagogía crítica. Exploración sobre ciudadanía crítica y organizaciones comunitarias
(Revista Venezolana de Gerencia, 2019) -
El enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía, puntos de vista evidenciales y puntos de vista alusivos
(Rilce. Revista De Filología Hispánica, 2019) -
Escritoras y pensadoras renacentistas de la corte de Isabel I de Castilla: ¿rebeldes sin causa?
(Revista Internacional de Culturas y Literaturas, 2009) -
Fighting Women of Kabuki Theater and the Legacy of Women’s Japanese Martial Arts
(Revista de Artes Marciales Asiáticas, 2012) -
Filosofía política y mística política en discursos femeninos del Renacimiento: en torno a dos tratados de María de san José Salazar
(Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 2023) -
Honor, deseo y violencia de género peripecias narrativas en el Siglo de Oro (Cervantes, Lope de Vega, María de Zayas y Mariana de Carvajal)
(eHumanista: Journal of Iberian Studies, 2024) -
Lenguas Indígenas, Pluralismo Lingüístico y Propuesta Constituyente en Chile. Desafíos y Urgencias
(Revista Signos, 2023) -
El libro de la almohada. Estudios de Asia y África.
(Estudios de Asia y África, 1969) -
La lingüística cognitiva y su lugar en la historia de la lingüística
(Revista española de lingüística aplicada, 2013) -
La mujer en el renacimiento y la promoción artística: estado de la cuestión
(Imafronte, 2008) -
Lo "natural" en fonología
(ELUA: Estudios De Lingüística, 1984)