Bibliografías Mínimas y Complementarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 925
-
La representación de los y las indígenas en la enseñanza de la historia en la educación básica chilena: el caso de los textos de estudio de historia de Chile.
(Diálogo andino, (47), 27-36. , 2015) -
La pertenencia no es un lujo: Procesos de ciudadanía cultural dentro de una sociedad multicultural.
(Desacatos, (3), 39-49., 2000) -
Educación intercultural articulada a la episteme indígena en Latinoamérica. el caso mapuche en Chile.
(Diálogo andino, (59), 81-91., 2019) -
Procesos étnicos y cultura en los pueblos indígenas de Chile.
(Alpha (Osorno). Chile, 2013) -
La sostenibilidad de la vida. Una visión desde la economía feminista
(ISLAS, 63(199), Pp. 11–23., 2021) -
Psicología Social Europea en la era postmoderna paradigmas dominantes y diversificaciones
(Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology., 2015) -
Evaluación de la conciencia fonológica en niños y adultos iletrados: ¿es más relevante la tarea o la estructura silábica?
(Fundación Infancia y Aprendizaje, 2007) -
Desarrollo y análisis de un juego de mesa algorítmico para favorecer el pensamiento computacional.
( Revista Iberoamericana De Tecnología En Educación Y Educación En Tecnología, 2023) -
Relaciones entre la matemática, el pensamiento algorítmico y el pensamiento computacional
(IE Revista de Investigación Educativa de La REDIECH, 15. , 2024) -
Diseño de algoritmos en tecnología con Scratch para el desarrollo del Pensamiento Computacional
(Revista Boletín Redipe, 2022) -
Pensamiento computacional y enfoque STEAM como estrategia para fortalecer las competencias en matemáticas.
(Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 2023) -
Pensamiento computacional para una sociedad 5.0
(Revista Tecnología, Ciencia Y Educación., 2023) -
Enfoque de género en la educación parvularia: una oportunidad para el bienestar integral. Orientaciones para su transversalización en el nivel
(Chile: Ministerio de Educación, 2023) -
Les transformacions de la lectura a l´aula Transforming readingin the classroom
(Bellaterra: journal of teaching and learning language and literature Vol. 13, Nº. 1, 2020) -
Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para Carreras de Pedagogía en Educación General Básica CPEIP.
(CENTRO DE PERFECCIONAMIENTO, EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS (CPEIP), 2023) -
Los niños como sujetos sociales: El aporte de los Nuevos Estudios Sociales de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso
(Psicoperspectivas, individuo y sociedad, 2015) -
El acceso de la mujer a la “alta cultura” en la europa del renacimiento
(ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 2013) -
Los primeros pasos en el escorzo de la figura humana. Un análisis desde la geometría.
(2016)A través de un recorrido histórico centrado en el Renacimiento, se exponen las aportaciones más significativas de teóricos y artistas en la evolución del escorzo de la figura humana desde un punto de vista geométrico.Los ... -
Repensando la intervención social
(Revista Documentación Social, 2008)