Bibliografías Mínimas y Complementarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 852
-
El Trabajo Social y el neoliberalismo. Aproximaciones a una definición abierta a la complejidad social
(Revista de trabajo social n°18, 139-157., 2019) -
Material de apoyo en educación incluvisa N°4
(Chile: Junji, 2010) -
Educación, diversidad e inclusión. Todas las voces para el mundo que soñamos
(Chile: Junji, 2020) -
¿Porque Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano?. Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacía una escuela para todos y con todos
(REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2004) -
Curso de Capacitación “Lengua de Señas Chilena y Aprendizaje Escolar”
(Chile: Mineduc; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 2008) -
Diccionario bilingüe Lengua de Señas Chilena-Español
(Chile: Mineduc; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 2009) -
"Aprender a aprender” y “aprender a hacer” a través de la neurodidáctica
(Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa, 2021) -
Funciones ejecutivas en el aprendizaje de estudiantes universitarios
(Sophía: Colección de Filosofía de La Educación, 2024) -
El obstáculo epistemológico de infinito actual: persistencia, resistencia y categorías de análisis
(Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 2015) -
Perspectiva crítica para la enseñanza del pensamiento computacional
(Revista politécnica, 2024) -
Modelando patrones en Scratch: estrategia de apoyo al pensamiento variacional
(Revista Boletín REDIP, 2021) -
La etnografía frente a los desafíos actuales de las ciencias sociales
(Revista Temas Sociológicos, 2018) -
Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación
(Buenos Aires: Lumiere, 2005) -
Fundamentos de bases de datos
(Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de de España, S.A.U., 2006) -
Introducción a los sistemas de bases de datos
(México: Pearson Educación, 2001) -
Introducción al pensamiento computacional
(Ciudad Autónoma de Buenos Aires : UNIPE ; Editorial Universitaria ; EDUCAR S.E., 2020) -
Ellas sí tienen historia. Las representaciones del profesorado chileno de secundaria sobre la enseñanza de la historia de las mujeres.
(Clio & Asociados: La historia ensenada, (21), 223-236., 2015) -
Formación y Evaluación por Competencias. Proyecto de Aula para las Escuelas de Educación Agropecuaria
(Subdirección de Educación Agropecuaria Dirección de Educación Polimodal y Trayectos Técnico Profesionales, 2005) -
Ambientes virtuales de aprendizaje: Una nueva experiencia.
(20th. International Council for Open and Distance Education, Alemania, 2001)