Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Saavedra, Enrique [prof. guía]
dc.contributor.advisorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Física
dc.contributor.authorElizondo Barra, Monzerrat Alexandra
dc.contributor.authorMontecinos Santis, Gabriela Antonia
dc.contributor.authorOrellana Navia, Jesarela Noemí
dc.contributor.authorRabanal Aracena, Fernanda Elizabeth
dc.date.accessioned2025-07-30T15:48:44Z
dc.date.available2025-07-30T15:48:44Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.otherEDFIS S194b 2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/3979
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2022es
dc.description.abstractLa educación chilena con el avance de los años, pasó de poseer un foco integrador a uno inclusivo, lo que ha significado que en ocasiones los y las docentes desarrollen sus clases de manera diferente al planificar para la asignatura de educación física, buscando enseñanzas exclusivas para los y las estudiantes con NEE. Esto ha reflejado múltiples carencias y estancamiento en el progreso del desempeño docente, ya que las clases se realizan de modo segregado, generando barreras de aprendizaje en los y las estudiantes de los establecimientos educacionales. Ante esto, es importante investigar y comprender cuáles son las barreras de aprendizaje en las prácticas de los futuros profesores y profesoras de educación física de quinto año en las universidades de Santiago de Chile. Es por esto que el objetivo general de la presente investigación está enfocado en analizar, mientras que los específicos en indagar, identificar y formular. Por otro lado, el paradigma a utilizar es estructuralista, con enfoque cualitativo, donde participan 2 hombres y 2 mujeres de una universidad de Santiago de Chile, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada, para posteriormente aplicar un estudio de caso. Los resultados se organizaron por medio de nube de palabras y luego contrastando con los distintos documentos teóricos, llegando a la conclusión que existen carencias en algunos de estos documentos para guiar al docente en realizar una clase inclusiva y teniendo como finalidad el reflexionar que los docentes no deben ser barreras, sino que deben ser facilitadores en el aprendizaje para todos y todas las estudiantes. Palabras Claves: Inclusión - Desempeño docente - Barreras de aprendizaje.es
dc.language.isoeses
dc.publisherChile: UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectProfesores de educación físicaes
dc.subjectInclusión educativaes
dc.subjectEstrategias de aprendizajees
dc.titleBarreras del desempeño docente para la inclusión en un contexto escolar por estudiantes de quinto año de Pedagogía en Educación Física, en una universidad de Santiagoes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States