Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalma, Elvira [prof. guía]
dc.contributor.advisorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Física
dc.contributor.authorÁguila Castillo, Diego Marcelo
dc.contributor.authorDíaz Ulloa, Daniela Fernanda
dc.contributor.authorHerrera Vásquez, Patricio Ignacio
dc.contributor.authorRamírez Bustos, Rodrigo Bastián
dc.date.accessioned2025-07-31T15:16:20Z
dc.date.available2025-07-31T15:16:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.otherEDFIS P171a 2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/3994
dc.descriptionSeminario de título ( Profesor de Educación Media en Educación Física.) --Universidad Católica Silva Henríquez, 2022es
dc.description.abstractLa presente investigación busca resolver las problemáticas que existen en el ámbito de la Pedagogía en Educación Física, referente a en qué medida el futuro docente asume la responsabilidad de seguir la práctica de la actividad física sistemática durante su tiempo libre luego de su formación. El objetivo principal es analizar la Actividad Física realizada en el tiempo libre por estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Física de una Universidad de Santiago de Chile. Describir la frecuencia con la que realizan Actividad Física, establecer si cuentan con tiempo libre e identificar los tipos de actividad física que realizan los estudiantes en sus tiempos libres durante la semana. La metodología utilizada para la recolección de datos, consistió en la aplicación de un cuestionario IPAQ, el cual mide la frecuencia e intensidad vigorosa o moderada de la Actividad Física, para complementarlos datos, además, se realizó una entrevista grupal con la finalidad de conocer si cuentan con tiempo libre durante la semana y que tipo de Actividad Física realizan. Ambos cuestionarios fueron aplicados de manera voluntaria a estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Física, sin distinción de sexo, edad, etnia, entre otros. Dentro de los principales hallazgos, se da cuenta del tipo de Actividad Física realizan y con qué frecuencia, si cuentan con poco o mucho tiempo libre y como lo disponen, además de conocer los motivos por los que realizan esta Actividad Física. En conclusión, se pudo determinar que los estudiantes realizan actividad física vigorosa por sobre la moderada y que la caminata es una actividad de baja intensidad que predomina en los estudiantes, el poco tiempo que disponen durante la semana y la tendencia a la realización de actividad física con fines de salud por sobre la recreacional y deportiva. Palabras Claves: Actividad física - Tiempo Libre - Frecuenciaes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile: UCSHes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectEstudiantes universitarios -- ejercicio físicoes
dc.subjectEstudiantes universitarios -- actividad físicaes
dc.titleActividad física realizada en el tiempo libre de los/las estudiantes de la carrera de pedagogía en educación física de una universidad de Santiago de Chilees
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States