Mostrar el registro sencillo del ítem
Guía de apoyo al docente para trabajar la flexibilidad en las clases de Educacion Física y Talleres SEP Educativos para estudiantes en la educación física y salud
dc.contributor.advisor | Valenzuela Contreras, Luis Marcel [prof. guía] | |
dc.contributor.advisor | Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Ciencias y Tecnología | |
dc.contributor.author | Vergara Acevedo, Mathias | |
dc.contributor.author | Gálvez Rojas, Katherine | |
dc.contributor.author | Ulloa Hernández, Stephanie | |
dc.contributor.author | Olivares Matta, Bastián | |
dc.date.accessioned | 2025-08-06T14:47:02Z | |
dc.date.available | 2025-08-06T14:47:02Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.other | EDFIS V161g 2022 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/4035 | |
dc.description | Seminario de título (Profesor(a) de Educación Media en Educación Física) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2022 | es |
dc.description.abstract | Las principales categorías de este proyecto fue ayudar al docente o monitor deportivo del área de educación física a tener un material de apoyo para el desarrollo de sus clases, enfocado principalmente en una guía de apoyo sobre la flexibilidad para trabajar dentro de una unidad pedagógica, donde se explicó los beneficios que trae consigo este tipo especificaciones a modo general y a modo específico en adolescentes, aportando con información, diversos ejercicios y/o actividades didácticas orientadas en el desarrollo de los objetivos de los talleres en la educación física y salud. Objetivo general: Esta tesis tuvo como objetivo recoger información bibliográfica acerca del entrenamiento de la flexibilidad en adolescentes y sus componentes de modo general. Por consiguiente, con los datos recopilados se estructuró una guía de apoyo al docente o monitor deportivo con la temática escogida, con la finalidad de aportar dentro de esta investigación en la creación de dicho instrumento, siendo una nueva contribución para los docentes en su trabajo profesional y que responda a las necesidades metodológicas en las respectivas clases de educación física y talleres deportivos. Metodología: Se realizó una exploración meticulosa a modo de metaanálisis con relación al área enfocada. Conclusiones: Se contribuyó generando un instrumento a nivel nacional de apoyo opcional para los docentes o monitor deportivo a lo hora de impartir sus clases de educación física y/o talleres extra programáticos, lo cual facilita al docente mejorar la capacidad física condicionante a la flexibilidad dentro del o los deportes impartido, generando en ellos o futuros docentes unas nuevas innovaciones para la educación y al mejoramiento de sus clases ante la efectividad y riesgos deportivos. Palabras Claves: Adolescentes, Educación física y salud, Entrenamiento de la flexibilidad, Guía de apoyo, Unidad pedagógica. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Chile: UCSH | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Estudiantes universitarios -- salud e higiene | es |
dc.subject | Flexibilidad (mecánica) | es |
dc.subject | Aptitudes físicas | es |
dc.title | Guía de apoyo al docente para trabajar la flexibilidad en las clases de Educacion Física y Talleres SEP Educativos para estudiantes en la educación física y salud | es |
dc.type | Thesis | es |