Mostrar el registro sencillo del ítem
Manual de entrenamiento de la resistencia cardiovascular : un atributo de la aptitud saludable
dc.contributor.advisor | Valenzuela Contreras, Luis Marcel [prof. guía] | |
dc.contributor.advisor | Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Ciencias y Tecnología | |
dc.contributor.author | Astorga Vera, Gonzalo Esteban | |
dc.contributor.author | Carrasco Zuñiga, Natalia Constanza | |
dc.contributor.author | Figueroa Guajardo, Sebastián Hernán | |
dc.contributor.author | Jacimino Soto, David Eleazar | |
dc.date.accessioned | 2025-08-06T14:57:07Z | |
dc.date.available | 2025-08-06T14:57:07Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.other | EDFIS P227r 2022 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/4037 | |
dc.description | Seminario de título (Profesor(a) de Educación Media en Educación Física) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2022 | es |
dc.description.abstract | Objetivo: Este trabajo de investigación tiene como finalidad en una primera instancia el recoger información bibliográfica acerca de la cualidad orgánica física resistencia cardiovascular un atributo de la aptitud física en adolescentes y sus componentes integradores, los cuales apuntan a las consideraciones que hay tener en cuenta al momento de planificar una sesión de entrenamiento o clase. Al mencionar los componentes integradores de una planificación, se hace referencia a toda la información pertinente y relevante que trae consigo el desarrollo de la resistencia cardiovascular, dichas características apuntan a la conceptualización de dicha cualidad orgánica física, la cual apunta a los beneficios relacionados con la salud integral del individuo, el cómo trabajar la resistencia, teniendo en cuenta el volumen e intensidad del ejercicio y la sesión, también se destaca las características físicas que tiene el adolescente en esta etapa de su vida y la diferenciación que existe entre el sexo de los individuos al momento de desarrollar la resistencia cardiovascular. Toda esta información recogida tiene una finalidad, la cual es la creación de un Manual que desarrolle la cualidad física orgánica de resistencia cardiovascular en los jóvenes, dicho manual tiene como objetivo ser una herramienta de ayuda para el docente que realiza la asignatura de Educación Física y Salud y para el adolescente que esté interesado de desarrollar dicha cualidad orgánica física y/o adquirir una aptitud saludable. Dentro de las características intrínsecas del manual como tal, están las agrupaciones de diferentes ejercicios, los cuales pueden ejecutarse con o sin implementos y una explicación general de cómo realizar la actividad como tal, lo que permite a la herramienta ser de fácil entendimiento y ejecución. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica, con dos estudios similares realizados en la Universidad Católica Silva Henríquez correspondiente a la temática escogida. Conclusiones: Se reconoce la relevancia que tiene un manual de entrenamiento de la resistencia cardiovascular al presentarse como un material creativo e innovador. PALABRAS CLAVES: Resistencia cardiovascular, Manual de entrenamiento, Educación física y salud, Adolescentes, Entrenamiento. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Chile: UCSH | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Ejercicio físico | es |
dc.subject | Rendimiento cardiaco | es |
dc.subject | Vida saludable | es |
dc.title | Manual de entrenamiento de la resistencia cardiovascular : un atributo de la aptitud saludable | es |
dc.type | Thesis | es |