Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorEscuela de Educación Inicial
dc.contributorHasbún Castillo, Silvy Andrea
dc.contributorObregón Oyarce, Javiera Inés
dc.contributor.advisorReyes Ochoa, Monica [prof. guía]
dc.creatorCancar Cabello, Valeria Nadia Karina
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:05Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:04:11Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:05Z
dc.date.available2022-03-28T19:04:11Z
dc.date.issued2011
dc.identifier107195
dc.identifier.otherPARV R 457c 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1315
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Título de Educadora de Párvulos) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractEn este seminario se dará a conocer la investigación, sobre las creencias que tienen las madres adolescentes, en relación al desarrollo y aprendizaje de sus hijos/as que asisten a la Sala Cuna Juanita Fernández Solar. Este establecimiento fue escogido, ya que es uno de los pioneros a nivel nacional, que se dedica a entregar simultáneamente educación de calidad a madres adolescentes y a sus hijos/as, además de ello, se les imparten talleres de apoyo para compatibilizar su rol de madre con sus estudios de enseñanza media. El problema que se plantea para esta investigación, dice relación con: ¿Cuáles son y cómo influyen las creencias que tienen las madres adolescentes acerca del desarrollo y aprendizaje de sus hijos/as que asisten a la Sala Cuna? Los temas que se consideran en el marco teórico son: Concepto de creencia, el rol de la familia y los cambios socioculturales, las madres adolescentes, desarrollo del niño/a, las neurociencias y las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Como la intención es trabajar solo con un grupo de madres con determinadas características, los datos se recopilaron a través de la técnica de la entrevista semiestructurada, el diseño utilizado corresponde al estudio de casos de tipo descriptivo. Todo esto lo engloba el paradigma cualitativo. Los datos serán trabajados a través del análisis de contenidos, lo que permitirá llegar a conclusiones que puedan aportar conocimientos en este tema y a dilucidar si los supuestos al principio de la investigación, eran o no ciertos.
dc.format.extent123 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMadres adolescentes
dc.subjectBienestar del niño
dc.subjectDesarrollo del niño
dc.subjectEducación preescolar
dc.subjectEstimulación temprana
dc.titleCreencias que tienen las madres adolescentes, acerca del desarrollo y aprendizaje de sus hijo/as que asisten a la sala cuna Juanita Fernández Solar
dc.typeSeminario de título
dc.file.name107195.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)