Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación Parvularia
dc.contributorFaúndez González, María
dc.contributorGutiérrez Morales, Rocío
dc.contributorHerrera Yañez, Ana
dc.contributorLagos Bravos, Carolina
dc.contributorRodríguez Zuñiga, Katia
dc.contributorRojas Ortega, Camila
dc.contributor.advisorGarrido Moraga, Roxana [prof. guía]
dc.creatorBaeza Aranda, Magdalena
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:06Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:04:12Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:06Z
dc.date.available2022-03-28T19:04:12Z
dc.date.issued2013
dc.identifier112765
dc.identifier.otherPARV G 241a 2013 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1317
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Título de Educadora de Párvulos) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2013
dc.description.abstractLa presente investigación se enmarca dentro de la temática “Acciones pedagógicas utilizadas por la Educadora de Párvulos para favorecer la autoestima en niños y niñas de Educación Parvularia en el Segundo nivel de transición”. Esto será abordado desde la importancia de las acciones que realiza la Educadora de Párvulos para generar instancias de fortalecimiento en la autoestima en niños y niñas de segundo nivel de transición. La investigación se desarrolla a partir de un enfoque cualitativo, tipo de diseño descriptivo y método de investigación estudio de caso, para ello, se seleccionaron tres establecimientos educativos pertenecientes a las dependencias de carácter particular subvencionado y particular; ubicados en las comunas de Recoleta, Talagante y Macul respectivamente, donde se observará y entrevistará a una Educadora de Párvulos a cargo de un segundo nivel de transición, por cada centro seleccionado. Como resultados de esta indagación se espera la identificación de las acciones pedagógicas, y si estas son planificadas, además de la importancia que otorgan las educadoras de párvulos respecto al favorecimiento de la autoestima en niños y niñas de segundo nivel de transición.
dc.format.extent152 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAutoestima en niños
dc.subjectEducación preescolar
dc.subjectEstrategias educativas
dc.titleAcciones pedagógicas utilizadas por la educadora de párvulos para favorecer la autoestima de los niños y niñas de segundo nivel de transición :un estudio de casos
dc.typeSeminario de título
dc.file.name112765.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)