Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación Escuela de Educación Pärvularia
dc.contributorCornejo Vergara, Romina Elisa
dc.contributorLoyola Espinoza, Cinthia Daisy
dc.contributorNovoa Valdevenito, Constanza Trinidad
dc.contributorPérez Abarza, Yoana Paulina
dc.contributorPérez Carrasco, Helena Valentina
dc.contributorSoto Figueroa, Stephania de Lourdes
dc.contributor.advisorReyes Ochoa, Mónica [prof. guía]
dc.creatorCabrera Pérez, Andrea Constanza
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:06Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:04:12Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:06Z
dc.date.available2022-03-28T19:04:12Z
dc.date.issued2014
dc.identifier113278
dc.identifier.otherPARV R 457i 2014 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1318
dc.descriptionSeminario de título (Licenciada en Educación y Título de Educadora de Párvulos, mención Atención Temprana y Didáctica Inicial, Creatividad y Expresión) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2014
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por finalidad conocer acerca de cómo las educadoras de párvulos implementan el juego de tipo socio dramático dentro de sus aulas, tomándose como muestra investigativa cuatro centros de distintas dependencias pertenecientes a la Región Metropolitana. Dentro del estudio se seleccionó cuatro Educadoras de Párvulos a cargo de niveles pertenecientes al segundo ciclo de la Educación Parvularia, pertenecientes a establecimientos de diferentes dependencias: Particular subvencionado, CIF (Municipal), JUNJI e INTEGRA, con la finalidad de indagar acerca de sus perspectivas en torno al juego socio dramático, conocimiento del tema, y más específicamente de cómo y por qué lo integra a su quehacer pedagógico. Para recoger las diferentes impresiones de los sujetos investigados se elaboró un instrumento de recogida de información que consistió en una entrevista semiestructurada, de manera tal de propiciar una conversación de tipo formal, que deje entrever impliciticos los objetivos planteados en la investigación. Al ser de tipo semiestructurada permite al grupo de seminaristas explicitar qué se espera constatar del juego socio dramático, y a su vez mediante preguntas abiertas rescatar información relevante para el estudio de campo y su posterior análisis, que lleve a una profundización del tema investigado. Se torna prudente especificar que este estudio de campo es de tipo múltiple, ya que como se señala en párrafos superiores, la muestra investigativa se compone por cuatro Educadoras de Párvulos que representan a realidades educativas distintas, siendo objeto de análisis la gama de perspectivas que ellas manifiesten en torno a la temática a investigar. Se logra concluir finalmente que las Educadoras de Párvulos que conforman la muestra de la presente investigación conocen acerca del juego de tipo socio dramático, logrando llevarlo a cabo por medio de los juegos de rincones y/o roles, pero aun no integrándolo como una experiencia en sí misma, pese a considerarlo una herramienta potente de aprendizaje para los párvulos. Reflejan interés y una necesidad de capacitarse en torno a esta temática, para de este modo lograr seguridad para innovar en el quehacer cotidiano de una Educadora de Párvulos, labor que desempeñan a diario dentro de sus aulas, en los respectivos centros.
dc.format.extent146 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación preescolar
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.titleIntegración del juego socio dramático desde el rol de la Educadora de Párvulos, como herramientas pedagógica en el segundo ciclo de la educación parvularia
dc.typeSeminario de título
dc.file.name113278.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)