Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación Escuela de Educación Parvularia
dc.contributorFuentes Valdivia, Nicole
dc.contributorLira Saavedra, Alexandra
dc.contributorMeléndez Álvarez, Fernanda
dc.contributor.advisorLandaeta Pastene, Lynda [prof. guía]
dc.creatorEspinoza Vergara, Camila
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:07Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:04:13Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:07Z
dc.date.available2022-03-28T19:04:13Z
dc.date.issued2014
dc.identifier117024
dc.identifier.otherPARV L 253i 2014 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1320
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Título de Educadora de Párvulos con especialización en Creatividad y Expresión) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2014
dc.description.abstractLa presente investigación para optar al grado de Licenciada en Educación y al título de Educadora de Párvulos, consiste en analizar la integración y uso de las Competencias TIC, en la dimensión pedagógica, de las Educadoras de Párvulos en los Niveles Transición de la Educación Parvularia. Para entender este estudio es necesario, en primer lugar delimitar los conceptos de Tecnología y TIC. El termino tecnología se conoce como un medio que facilita la resolución de problemas del ser humano a través de la organización de conocimientos, habilidades y herramientas. Por otro lado, las tecnologías han demostrado en la presente generación, que los niños y niñas se encuentran tecnológicamente inmersos, lo que conlleva a que los docentes incorporen dentro de sus planificaciones, los computadores, software y otros tipos de programas tecnológicos, al proceso de enseñanza y aprendizaje, junto a la vida cotidiana de sus estudiantes. Respecto a las TIC, las cuales se definen como “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, son las que permiten a la sociedad el libre acceso a las redes informáticas, que cambian las formas de conocer y relacionarse del hombre. En conjunto a la docencia, se entienden las TIC, como las diversas herramientas, soportes y canales computacionales, para dar a conocer diversos contenidos y así favorecer los aprendizajes en los niños y niñas. Serán consideradas como herramientas TIC para este proyecto de investigación; tablets, proyector, softwares educativos, pizarras interactivas y el uso de computadores por las Educadoras de Párvulos, debido a que estos recursos son los adecuados para ser utilizados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que estos son los más habituales dentro de los centros educativos y son factibles al momento de ser utilizados por los párvulos. En esta investigación se pretende analizar de qué manera las Educadoras de Párvulos están integrando y usando las competencias TIC, dentro de los Niveles Transición, refiriéndose a estos como NT1 y NT2, de la Educación Parvularia, ya que en este rango etario, los niños y niñas son capaces de asociar imágenes con sonidos al manipular objetos tecnológicos, y además son totalmente intuitivos lo cual facilita su trabajo autónomo. Es por esto que hoy en día la Educación se enfrenta al desafío de saber integrar y usar las Tecnologías y las TIC, con el fin de preparar a las nuevas generaciones con las herramientas necesarias y conocimientos pertinentes, para qué de esta forma se desenvuelvan de forma eficaz en el siglo XXI. 8 Siendo los profesionales de la Educación, los/las que toman un rol fundamental al integrar las TIC dentro del aula, por lo tanto, es necesario identificar “Las competencias TIC para la profesión docente”, las cuales se refieren a aquellas competencias que debe tener adquiridas un profesor/a en su quehacer profesional, en pro de sus estudiantes, de la sociedad en la cual está inmerso, de los procesos pedagógicos relacionales y comunicacionales, como también de gestión, de desarrollo profesional y social. Enlaces (2011), plantea que las competencias TIC para la profesión docente, en las cuales se basa esta investigación pertenecen a la dimensión pedagógica. “El propósito de esta dimensión apunta a integrar las TIC al proceso de enseñanza y aprendizaje con el fin de entregar valor al proceso mismo y para apoyar el desarrollo de los estudiantes.” (pág. 28) Tales competencias son tres: capacidad de planificar y organizar, innovación, y comunicación; la primera está relacionada con la incorporación de las TIC al diseño de experiencias de aprendizajes; la segunda a su implementación y la tercera se encuentra relacionada con la incorporación de sistema de información en línea y de comunicación mediada por computadores en la implementación de experiencias. La metodología utilizada en esta investigación se enmarca bajo el paradigma cualitativo descriptivo, debido a que se pretende profundizar, a través del contexto mismo, donde se ha seleccionado como tipo de estudio “estudio colectivo de casos”, dado que es necesario analizar en profundidad la realidad de distintas Educadoras de Párvulos seleccionadas para la investigación. Cabe destacar que esta estrategia, busca analizar diversos contextos educativos, para conocer las competencias que presentan las Educadoras de Párvulos en la implementación y uso de las TIC, en el aula de los Niveles Transición de la Educación Parvularia. Por otra parte, el instrumento a utilizar para realizar la recogida de datos, será la entrevista semiestructurada, la cual permite obtener la experiencia y significado, de las Educadoras de Párvulos entrevistadas, profundizando en temáticas de interés dentro de diferentes dimensiones, las cuales abarcan el proceso que el docente debe implementar en su práctica pedagógica referente a la integración y uso de las TIC. La recogida de información consta de tres dimensiones, las cuales son: Competencias TIC en Educación Parvularia, Incorporación de las TIC dentro del aula, Cambios que ha evidenciado la Educadora de Párvulos en los niños y niñas, al incorporar las TIC en el aula Para dar por concluida esta investigación, se pretende dar respuesta a cuál es el uso e integración que están haciendo las Educadoras de Párvulos en sus prácticas pedagógicas, en los Niveles Transición de la Educación Parvularia, tomando en cuenta las “Competencias TIC para la profesión docente”, considerando la dimensión pedagógica, con la finalidad de que en un futuro, estos niños y niñas sean ciudadanos que dominen las herramientas básicas de las Tecnológicas y las TIC, del siglo XXI.
dc.format.extent167 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación preescolar
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.subjectTecnología educativa
dc.titleIntegración y uso de las competencias TIC en Educadoras de Párvulos, de los niveles transición
dc.typeSeminario de título
dc.file.name117024.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)