Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación Básica
dc.contributorAtenas, Kelly Solange
dc.contributorCachorro, Araceli Massiel
dc.contributorFuentes, Nathalie Karina
dc.contributorGarcía, Carmen Luz
dc.contributorRíos, María Olga
dc.contributorRomán, Stephanie Marisol
dc.contributorSolorza, María Graciela
dc.contributor.advisorReyes Ochoa, Mónica [prof. guía]
dc.creatorAllende, Nicol Valentina
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:07Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:04:14Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:07Z
dc.date.available2022-03-28T19:04:14Z
dc.date.issued2014
dc.identifier118946
dc.identifier.otherPARVCD R457p 2014 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1324
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Título de Educadora de Párvulos) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2014
dc.description.abstractEn la siguiente investigación se pretende conocer la opinión de las Egresadas de Educación Parvularia (EP), sobre la relación entre: las competencias desarrolladas durante la Formación Inicial Docente, contenidas en el perfil de egreso de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) y las exigencias en el ejercicio profesional, de acuerdo al marco actual de la política pública de formación inicial, específicamente (Estándares de la Educación Parvularia), estos últimos, porque representan las competencias necesarias para el ejercicio profesional. El sustento teórico de ésta investigación, se abordarán y desarrollarán los siguientes temas: Formación Inicial Docente, Educación Parvularia Chilena y Educación Parvularia en la UCSH, en los cuales se desglosarán algunos sub temas, como son: tipos de docente; trayectoria de las Políticas Públicas en la Formación Inicial Docente, Estándares de la Educación Parvularia; Historia de la Educación Parvularia en la UCSH, plan de estudio y el perfil de egreso en la UCSH. El tipo de estudio utilizado en esta investigación, es un estudio de caso desde el enfoque cualitativo; orientado a la comprensión de la opinión de un grupo de Educadoras egresadas de la UCSH, las cuales abarcarán las cohortes correspondientes a los años 2011- 2012- 2013, que actualmente se encuentran ejerciendo la profesión. La cantidad de educadoras entrevistadas son dos por año de egreso, las cuales serán entrevistadas para conocer su opinión en relación a las competencias desarrolladas durante su Formación Inicial Docente, y como dichas competencias influyen en la actualidad en su ejercicio profesional. El instrumento seleccionado para recoger la opinión de las educadoras tituladas, es una entrevista semi-estructurada, dicho instrumento cuenta con preguntas abiertas donde se rescata la información relevante para el estudio y su posterior análisis, la validación de este instrumento es realizada a través de un juicio de expertos. Luego de recaudar las opiniones de las egresadas a través de las entrevistas, estas serán expuestas en el cuarto capítulo, Análisis de la Investigación, arrojando así los resultados de esta. Finalmente se realizarán las conclusiones y reflexiones de las seminaristas, acerca de los resultados que arrojó esta investigación, sustentadas a través del análisis y marco teórico de esta investigación.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducadores de párvulos -- formación profesional
dc.subjectProgramas de estudio
dc.titleEl perfil de egreso de la carrera de Educación Parvularia de la Ucsh desde la opinión de las tituladas
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118946.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)