Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Parvularia
dc.contributor.advisorPonce Praderas, Llery [prof. guía]
dc.creatorJorquera Catalán, Camila
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:08Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:04:15Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:08Z
dc.date.available2022-03-28T19:04:15Z
dc.date.issued2017
dc.identifier121552
dc.identifier.otherPARVCD P792l 2017 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1328
dc.descriptionSeminario de título (Educadora de Párvulos) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2017
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue identificar y describir el lenguaje matemático que utilizan las Educadoras de Párvulos cuando trabajan en experiencias matemáticas en aulas de Segundo Nivel de Transición de la Educación Parvularia. Para ello se seleccionaron 14 segmentos de trabajo matemático previamente grabados, se transcribió el habla pública de la Educadora de Párvulos y se analizó el discurso matemático utilizado por éstas según una pauta de codificación elaborada específicamente para este estudio. Los principales resultados muestran que el lenguaje matemático utilizado por las Educadoras de Párvulos es principalmente numérico, es decir palabras que tienen que ver con contar y establecer cardinalidad, por el contrario, existen dimensiones con muy poca presencia de palabras matemáticas en los segmentos de trabajo observados, como por ejemplo palabras de medición, geometría, números ordinales entre otros. Los resultados también indican que las Educadoras analizadas tienen la tendencia a minimizar y simplificar el lenguaje con el que abordan el contenido matemático, realizando escasas definiciones de conceptos matemáticos. Este estudio busca ser un aporte en cuanto a la identificación y descripción del lenguaje matemático que utilizan las Educadoras de Párvulos, un área no estudiada en Chile, sugiriendo aspectos de mejoras que podrían contribuir a entregar una mejor calidad de experiencias de aprendizajes a los niños y niñas en nuestro país. Palabras claves: Lenguaje Matemático, Educadora de Párvulos, Segundo Nivel de Transición, Matemáticas.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas -- enseñanza preescolar
dc.subjectEstrategias de aprendizaje -- enseñanza preescolar
dc.titleLenguaje matemático utilizado por las educadoras de párvulos durante experiencias matemáticas en aulas de segundo nivel de transición de la educación parvularia
dc.typeSeminario de título
dc.file.name121552.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)