Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCorrea Carrasco, Camila Fernanda
dc.contributorRodríguez Figueroa, Carolina Andrea
dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Parvularia
dc.contributor.advisorRiquelme Arredondo, Angélica [prof. guía]
dc.creatorCastillo Madrid, Romina Paz
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:10Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:04:18Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:10Z
dc.date.available2022-03-28T19:04:18Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124101
dc.identifier.other#N/A
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1337
dc.descriptionSeminario de título (Educadora de Párvulos) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractLa presente investigación surge por la problemática de relevar los sentidos e importancia hacia el lenguaje, particularmente nos hemos enfocamos en la expresión oral, apoyadas en que las educadoras de párvulos en formación por razones multidimensionales se trabajan otras habilidades en la formación de primera infancia. Por lo que esta investigación tiene como objetivo develar los imaginarios que poseen los niños, niñas y educadoras de párvulos respecto de la expresión oral, como también identificar cuáles son las estrategias de aprendizaje que utilizan las educadoras de párvulos para el desarrollo de ésta en niños y niñas de 3 a 6 años, de determinado Jardín Infantil y Colegio de la Región Metropolitana de Chile. El carácter de esta investigación fue mixto con preponderancia cualitativa con alcance metodológico exploratorio-descriptivo-interpretativo. Asumiendo en esta investigación el enfoque de agenciamiento, es decir valorar y respetar la opinión de los niños y niñas considerándolos (as) a través de metodologías visuales. Los resultados arrojaron que, en los centros educativos observados, es que se potencia y fomenta el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas. Por medio de las observaciones a las estrategias mediadas por las educadoras de párvulos se evidencia que son favorables para el desarrollo de la expresión oral quedando en evidencia que la dimensión semántica en nivel medio debe fortalecerse, ya que ambas dimensiones configuran el lenguaje. Para finalizar esta investigación se propuso un plan estrategias básico de sugerencias en promoción de la expresión oral en aulas de educación parvularia, como contribución al área estudiada.
dc.format.extent#N/A
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectLenguaje de los niños
dc.subjectComunicación oral
dc.subjectAdquisición del lenguaje
dc.titleLa voces de niños, niñas y educadoras de párvulos ¿Qué piensan? Imaginarios sobre la expresión oral
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124101.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)