Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación Parvularia
dc.contributorQuiroga Gallardo, Erika Valentina
dc.contributorVergara Llaulén, Bárbara Alejandra
dc.contributorZamorano Miranda, Estrella del Pilar
dc.contributor.advisorHernández Jara, Verónica [prof. guía]
dc.creatorBaeza Jaure, Javiera Constanza
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:10Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:04:19Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:10Z
dc.date.available2022-03-28T19:04:19Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124490
dc.identifier.otherPARVCD H557e 2019 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1339
dc.descriptionSeminario de título (Educadora de Párvulos) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractEl presente Seminario de título, cuyo tema de investigación es “La educación Ambiental en Educación Parvularia”, se divide en cuatro capítulos; en el primer capítulo se expone una descripción del problema a investigar con su respectiva justificación, también en este capítulo se encuentran presentes las preguntas de investigación y los objetivos propuestos, tanto general como los específicos, y además están presentes lo s supuestos diseñados por las investigadoras respecto a lo que se cree del tema, en cuanto a “cómo las Educadoras de Párvulos enseñan a los niños y niñas la Educación Ambiental”. El estudio se realizó en 2 Niveles Medios de distintos Jardines Infantiles. En relación al segundo capítulo se presenta el Marco Teórico, en el cual se darán a conocer las definiciones de los conceptos principales de esta investigación: “Medio Ambiente y Educación Ambiental”, detallando posteriormente el origen, actualidad, impor tancia, Marco Legal, Orientaciones pedagógicas y estrategias de implementación según las nuevas Bases curriculares de la Educación Parvularia (2018), además del rol que los Educadores y Educadoras de Párvulos debieran ejercer en relación a las experiencias de aprendizaje y contenidos para enseñar educación ambiental; cabe mencionar que es de vital importancia formar conciencia ambiental en los niños y niñas. En el tercer capítulo “Marco metodológico”, se detalla el enfoque metodológico que guía la investigación, señalando también los sujetos y escenarios donde se va a recoger la información necesaria, para lo cual se selecciona un diseño llamado Estudio de caso. Es importante mencionar en este capítulo que el instrumento que se va a utilizar para la recogida de información es una entrevista semiestructurada que se aplicará con las Educadoras de párvulos a cargo de ambos grupos. El formato se encuentra al final de este capítulo. También se realizó observación aplicación del tema en las Educadoras de directa en las aulas donde se estudiará la Párvulos. Estas observaciones se realizarán mediante un registro descriptivo; desde el cual posteriormente se levantarán “categorías de análisis” para profundizar en los resultados.
dc.format.extent1 CD ROM
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación ambiental -- enseñanza preescolar
dc.subjectEstrategias de aprendizaje -- enseñanza preescolar
dc.titleEducación Medioambiental en Educación Parvularia
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124490.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)