Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorEscuela de Educación Inicial
dc.contributorCofré López, Pamela Francisca
dc.contributorContreras Aguilera, Valeria Pía
dc.contributorIrigoin Erazo, Jennifer-Lee
dc.contributorHernández Plaza, Karina Andrea
dc.contributorMaldonado Stefanelli, Carolina Araceli
dc.contributorTapia Vargas, Stephanie
dc.contributor.advisorWladdimiro, Matilde [prof. guía]
dc.creatorAlves Veas, Daniela Francisca
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:04Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:04:21Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:04Z
dc.date.available2022-03-28T19:04:21Z
dc.date.issued2008
dc.identifier94803
dc.identifier.otherPARV W 836 2008 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1344
dc.descriptionSeminario de título (Educadora de Párvulos) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2008
dc.description.abstractEn el capitulo I de la presente investigación se expone el planteamiento del problema con los objetivos siendo el central indagar de qué forma se integra a los padres, madres y apoderados en el proceso educativo de los párvulos desde los cuatro centros educativos estudiados y las respuestas de ellos a estas iniciativas de participación. En el capitulo II se encuentra el marco teórico, en el cual se profundizaron los temas de familia, la participación familiar, la Política de Participación de Padres, Madres y Apoderados/as planteadas por el Ministerio de Educación y las orientaciones de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia en relación a la familia y el rol de la Educadora al respecto. En el capitulo III se da a conocer el marco metodológico, determinando el tipo de investigación: cuantitativa de carácter exploratoria y descriptiva, utilizando una muestra intencionada de cuatro centros educativos de distintas dependencias (particular, particular-subvencionado, INTEGRA y Hogar de Cristo) tomando como informantes a las familias y Educadoras de Párvulos pertenecientes a un determinado nivel del establecimiento. Se elaboraron dos cuestionarios para aplicarlos a los actores educativos mencionados. El instrumento tuvo un proceso de validación a través de expertos. El tipo de diseño que caracteriza esta investigación corresponde a un diseño no experimental- transversal, en el cual se describen las variables y se analiza su incidencia e interrelación en un momento y escenario dado. El capítulo IV explicita los principales resultados obtenidos, a través del análisis de porcentajes mediante gráficos, logrando apreciar las respuestas de las Educadoras y de las familias, estableciendo diferencias y semejanzas entre las distintas realidades educativas. Para finalizar, en el capitulo V se dan a conocer las conclusiones y sugerencias que se harán a partir de los resultados obtenidos por la investigación.
dc.format.extent93 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectChile
dc.subjectEducación preescolar
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.subjectRelación padres-escuela
dc.subjectSistema educativo
dc.titleEstrategias de participación y las respuestas de las familias frente a estas iniciativas en diferentes centros educativos de la educación parvularia
dc.typeSeminario de título
dc.file.name94803.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)