Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBascuñan Arce, Marie Alexandra
dc.contributorCastro Martínez, Natalia Karina
dc.contributorIriarte Gálvez, Lisa Vanesa
dc.contributorQuevedo Pérez, Natalia Paulina
dc.contributorRomero Merino, Susana Esmeralda
dc.contributorValenzuela Rebolledo, Beatriz Carolina
dc.contributorVidal Bueno, Andrea Alejandra
dc.contributor.advisorHernández Jara, Verónica [prof. guía]
dc.creatorBarros Ponce, Claudia Andrea
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:04Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:04:26Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:04Z
dc.date.available2022-03-28T19:04:26Z
dc.date.issued2008
dc.identifier94792
dc.identifier.otherPARV H 557 2008 v.1 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1354
dc.descriptionSeminario de título (Educadora de Párvulos) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2008
dc.description.abstractLa presente investigación busca crear una propuesta de estrategias llamada “Descubriendo las matemáticas en sala cuna” orientada al desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas de 0 a 2 años, Este tema, fue seleccionado por la escasa formación que tuvimos durante los 4 años de carrera en la universidad y por la vaga y pobre información que entrega el medio respecto a las formas de abordarlo, específicamente en primer ciclo, incluyendo el planteamiento y las orientaciones que se ofrece en el núcleo de “Relaciones lógico matemáticas y cuantificación” en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. La investigación se baso en dos focos importantes, el primero, en que nuestro marco teórico fuera fundamentado por autores reconocidos en el área de educación, como lo son Piaget, Mª Victoria Peralta, Saturnino de la Torre, entre otros. En segundo lugar, que la información recopilada fuera actual y enfocada a la realidad chilena, considerando importante tomar la opinión de educadoras de párvulos vigentes de salas cunas (Jardines JUNJI, Integra, particulares), a través de entrevistas no estructuradas. El Seminario de título está compuesto por cinco capítulos, el primero, plantea el problema de investigación, el cual es el eje central del desarrollo del estudio. El segundo capítulo presenta una breve reseña de las matemáticas para entender cómo se inician en la educación parvularia, en relación al pensamiento lógico matemático, también se señala las características del grupo etáreo (0 a 2 años). Además de precisar conceptos y características referidas a estrategias versus experiencias. Se consideró también seleccionar las Bases Curriculares de la Educación, en especial aquel núcleo que orienta el tipo de conocimiento que se esta abordando a través de este estudio: “Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación”, en su planteamiento, especificament5e en las recomendaciones y aprendizajes esperados que propone. Finalmente, se presentan las categorías o nociones que componen este núcleo. En el tercer capítulo se da a conocer el proceso metodológico abarcado: el tipo y diseño de investigación, características del estudio, escenario y actores, instrumento, análisis de la investigación y los criterios de rigor para verificar la validez del estudio. Posteriormente, el cuarto capítulo da a conocer los resultados y análisis correspondientes, tanto de las educadoras, instituciones y generales logradas por la triangulación, para cerrar con el quinto y último capítulo de conclusiones y sugerencias. Con toda esta información se acompaña la Propuesta de estrategias creada, que busca ofrecerse como un material de apoyo, para que educadoras de párvulos, que trabajen en el nivel sala cuna; cuenten con elementos más concretos para intencionar este tipo de conocimientos.
dc.format.extent2 v. il.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación preescolar
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.titleDescubriendo las matemáticas en sala cuna una propuesta de estrategias pedagógicas
dc.typeSeminario de título
dc.file.name94792.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)