Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorEscuela de Educación Inicial
dc.contributorNaranjo Neira, Patricia Cristal
dc.contributorQuero Acosta, Nicole Ornella
dc.contributorRubio Mix, Daniela Andrea
dc.contributorArredondo Contreras, Valeria Alejandra
dc.contributorDíaz Fernández, María Paz
dc.contributorVillavicencio Letelier, Lorena Patricia
dc.contributor.advisorUrzúa Vergara, Silvia Patricia [prof. guía]
dc.creatorEspinoza Pérez, Cristina Alejandra
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:05Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:04:28Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:05Z
dc.date.available2022-03-28T19:04:28Z
dc.date.issued2011
dc.identifier105155
dc.identifier.otherPARV U 83 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1358
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Título de Educadora de Párvulos con especialidad en atención temprana y expresión y creatividad) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractEsta investigación pretende conocer el uso que le dan las Educadoras de Párvulos a la Expresión Gráfica en niveles medios de un Jardín Infantil JUNJI. En este sentido, la investigación se realiza a través de un Estudio de Caso, que tiene como objetivo detectar los conocimientos, estudios académicos e intereses de dos Educadoras de Párvulos con respecto a la utilidad de la Expresión Gráfica y para el logro de los aprendizajes esperados propuestos por las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, además de evaluar éstos y obtener información relevante para las conclusiones finales. Para llevar a cabo este objetivo, es posible mediante la utilización de los siguientes instrumentos: Entrevista semi-estructurada, pauta de observación de planificaciones y análisis documental, los que fueron analizados mediante el método cualitativo. En conjunto con esto, la revisión continúa de material bibliográfico existente en relación al tema de la Expresión Gráfica, que permite tener una base y conocimientos necesarios para sustentar el tema, la importancia de considerarla en Experiencias de Aprendizajes y la relevancia de su aplicación en las distintas etapas de desarrollo en que se encuentra el niño y la niña. Terminada esta investigación se puede constatar que la Expresión Gráfica como recurso pedagógico es considerada en su totalidad en pocas experiencias de aprendizajes y en su mayoría se considera la Expresión Gráfica en experiencias de aprendizajes complementarias. A su vez, esta investigación nos permite confirmar que las Educadoras de Párvulos entrevistadas, no han tenido capacitaciones suficientes, para mejorar su trabajo pedagógico en relación a la Expresión Gráfica, siendo el Jardín Infantil acreedor del sello artístico. La Expresión Gráfica se trabaja mayormente como un complemento a las experiencias de aprendizaje y no siendo utilizada como recurso principal. Además cabe destacar que la finalidad que mayormente le otorgan a la Expresión Gráfica es como recurso evaluativo.
dc.format.extent146 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectcreatividad en niños desarrollo cognitivo desarrollo motor estimulacion temprana expresion artistica
dc.subjectAptitud creadora en niños
dc.subjectEducadores de párvulos
dc.titleLa expresión gráfica en niños y niñas de 2 a 4 años, como recurso pedagógico desde la perspectiva de las educadoras de párvulos: estudio de caso de un jardín infantil JUNJI
dc.typeSeminario de título
dc.file.name105155.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)