Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Departamento de humanidades y educación media. Pedagogía en historia y geografía
dc.contributorGuerrero Quintoman, Maritza Ester
dc.contributorMuñoz Valenzuela, Cristian Esteban
dc.contributorNavarro Antúnez, Valeria Consuelo
dc.contributorNúñez Morales, Gabriel Andrés
dc.contributorPeña Miranda, Rodrigo Andrés
dc.contributorRamírez Torres, Daniel Ignacio
dc.contributorTejeda Cerda, Rodrigo Alberto
dc.contributorTrincado Cubillos, Claudia Andrea
dc.contributorVásquez Bravo, Danny Alexander
dc.contributor.advisorPaulsen Bilbao, Abraham [prof. guía]
dc.creatorCastro Jara, Yordana Angélica
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:41Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:48:22Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:41Z
dc.date.available2022-03-28T19:48:22Z
dc.date.issued2011
dc.identifier106906
dc.identifier.otherHIST P 332c 2011 v.1 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1540
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en educación. Profesor de Historia y Geografía) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractGran parte del Siglo XX fue ocupado por un conjunto de procesos asociados a la Guerra Fría. Tras el colapso de la Unión Soviética y del Muro de Berlín el mundo cambió, aparentemente con la imposibilidad de un retorno a las condiciones histórica y geográfico – política vigentes hasta los 80’s. Surge un nuevo juego donde el éxito como el fracaso generan cambios socioterritoriales a diversas escalas de los cuales surgirán nuevos protagonistas de la economía mundial, otras instituciones y nuevos marcos de regulación global que inciden en la transformación de los poderes militar, social, económico y político imperantes en la actualidad. A partir de lo anterior, que este seminario de grado aborda la inserción de Chile en el escenario de la globalización, el cual desde 1980 sufrió cambios drásticos que dieron paso a la configuración de un nuevo orden mundial. Respecto a esto mismo, que este trabajo pretende describir, analizar y explicar las aristas espacio-temporales de las relaciones establecidas por Chile con las distintas agrupaciones de países en la configuración de las mutaciones más relevantes que experimenta el sistema mundo. En suma, en este seminario se estudiará la relación de Chile con distintas agrupaciones de países -entiéndase, continentes, organizaciones supraestatales y megaproyectos interregionales-, tales como; África, APEC, MERCOSUR, Mercado del Pacífico, NAFTA, OCDE, UNIÓN EUROPEA e IIRSA. El estudio de las relaciones de Chile con cada una de estas áreas de investigación, se abordarán como casos de estudios particulares, no obstante, establecemos como pregunta general que orienta a los distintos capítulos, la siguiente ¿Cómo se relaciona Chile con las distintas agrupaciones de países en el escenario de la globalización?
dc.format.extent3 v.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectChile -- relaciones internacionales
dc.subjectGlobalización
dc.subjectPolítica mundial
dc.titleLa configuración de un nuevo orden mundial y la inserción de Chile en el juego del poder contemporáneo: reflexiones desde la historia y la geografía
dc.typeSeminario de título
dc.file.name106906.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)