Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación Escuela de Educación en Humanidades y Ciencias
dc.contributorBarroso Rojas, Cristian Ignacio
dc.contributorCastro Soto, Paola Andrea
dc.contributorCifuentes Carrasco, Mateo Nicolás
dc.contributorHazard Sanhueza, Gabriela Victoria
dc.contributorPatiño Bustamante, Kissy Janina
dc.contributorPiña Araya, Verónica Susana
dc.contributor.advisorSánchez Acuña, Rafael [prof. guía]
dc.creatorAlfaro López, Beatriz Eugenia
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:41Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:48:23Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:41Z
dc.date.available2022-03-28T19:48:23Z
dc.date.issued2012
dc.identifier108463
dc.identifier.otherHIST S 211e 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1545
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Profesor de Educación Media en Historia y Geografía) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractEste Seminario de Grado ha sido escrito con el propósito de entregar cuatro estrategias didácticas innovadoras que integren la educación ambiental con los contenidos mínimos obligatorios a tratar en Geografía de Chile presentes en sexto año básico. Cada una de las estrategias diseñadas ha sido aplicada a un grupo de cinco estudiantes elegidos de manera aleatoria, pertenecientes a un mismo curso del colegio Republica Oriental del Uruguay ubicado en la comuna de Santiago. Estas estrategias corresponden a la elaboración de un cuento, una WebQuest, fichas BIT y un juego de mesa, creado por los autores de esta tesis. A partir de los resultados obtenidos, se puede concluir que es factible incorporar estrategias didácticas, novedosas y adecuadas que aborden los problemas medio ambientales. Sin embargo se debe considerar que algunas de las estrategias propuestas deben ser llevadas a cabo por docentes con habilidades y conocimientos en áreas tecnológicas de modo que la información que se desea entregar a los estudiantes sea correcta.
dc.format.extent176 h. il., gráfs.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectDesarrollo sustentable -- enseñanza
dc.subjectEducación ambiental
dc.titleEducación ambiental en el aula: búsqueda de estrategias didácticas en geografía para la enseñanza del desarrollo sostenible
dc.typeSeminario de título
dc.file.name108463.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)