Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación Escuela en Educación en Humanidades y Ciencias
dc.contributorGuajardo Melillán, Gabriel
dc.contributorHernández Oyarzún, Nicolle
dc.contributorIllanes Gatica, Poulet
dc.contributorJorquera Flores, Manuel
dc.contributorMorales Espinoza, Jonathan
dc.contributorMorales Soto, Karen
dc.contributorOrellana Cortínez, Sebástian
dc.contributor.advisor
dc.creatorGriott Velarde, Francisco
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:42Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:48:25Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:42Z
dc.date.available2022-03-28T19:48:25Z
dc.date.issued2012
dc.identifier109825
dc.identifier.otherHIST C 962des 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1552
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Profesor de Educación Media en Historia y Geografía) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractLa presente investigación realizada por estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad Católica Silva Henríquez, tiene como finalidad construir conocimientos poco explorados, para así contribuir al conocimiento disciplinar y pedagógico. Además, por medio de este trabajo de investigación se aspira a obtener el grado de Licenciado en Educación y el Título de Profesor de Enseñanza Media de Historia y Geografía. La energía nuclear en la actualidad, resulta ser un tema bastante frecuente en Chile, más aún si se toma en consideración el debate abierto que se ha generado, con respecto a la utilización de energías no convencionales en el país, convirtiéndose así en un tema recurrente producto de la demanda energética interna que se presenta en Chile. La temática nuclear resulta ser una materia tratada no solo en contextos académicos o científicos, sino que también, en la cotidianeidad de la sociedad actual, provocando distintas posturas, acuerdos y desacuerdos con respecto a la materia. Por lo tanto, resulta ser fundamental y llamativa, la interiorización en esta materia, con el objeto de promover la importancia de la búsqueda de nuevas alternativas energéticas para el país, que permitan terminar con la contaminación excesiva provocada por otros métodos de producción energética. Es por ello que como profesores en formación, resulta ser fundamental transmitir este tipo de conocimiento a las generaciones venideras. Con el objeto de generar una discusión informada, con respecto al debate energético del país, más aún, tomando en consideración el uso de la energía nuclear como un complemento a la matriz energética existente en Chile.
dc.format.extent185 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAspectos económicos
dc.subjectAspectos políticos
dc.subjectEnergía nuclear
dc.subjectPolítica gubernamental
dc.titleEl desarrollo de la energía nuclear durante el régimen cívico-militar: el proyecto nucleoeléctrico
dc.typeSeminario de título
dc.file.name109825.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)