Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación Escuela de Educación en Historia y Geografía
dc.contributorArias Vargas, Fernando Andrés
dc.contributorArriaza Peña, Rafael Alejandro
dc.contributorDíaz Arias, Nelson Eduardo
dc.contributorFarías Cabello, Felipe Andrés
dc.contributorGarcía Villagra, Jorge Efraín
dc.contributorJara Román, Víctor Salvador
dc.contributorLorca Cárcamo, Álvaro Andrés
dc.contributor.advisorTimmermann, Freddy [prof. guía]
dc.creatorAbarzúa Montes, Christian Alexander
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:44Z
dc.date.accessioned2022-03-28T19:48:30Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:44Z
dc.date.available2022-03-28T19:48:30Z
dc.date.issued2015
dc.identifier118961
dc.identifier.otherHIST T 584m 2015 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1564
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Título de Profesor de Educación Media en Historia y Geografía) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015
dc.description.abstractEl Seminario de Grado analiza historiográficamente tanto los discursos de la prensa escrita como los testimoniales del período 11 de septiembre-31 de diciembre de 1973, del Régimen Cívico-Militar chileno, que permiten percibir la experimentación de inseguridades. Ello posibilita determinar, por medio del análisis de discurso, la metodología de la historia oral y el uso de elementos teóricos de la sociología e historia de las emociones que se exponen en el marco teórico, el padecimiento de una emoción específica en las fuentes señaladas, el miedo. Las inseguridades se clasifican en áreas política, económica, social, cultural y religiosa, lo que permite su análisis final en función del contexto de producción del discurso para determinar sus variaciones. Esto es particularmente importante para la Historia Reciente de Chile, por cuanto permite visualizar en diferentes fuentes las acciones políticas de un régimen autoritario mediadas por discursos que activan una emoción, el miedo, en un contexto histórico crítico donde se padecerá la pérdida de la vida democrática y la violación extrema de los Derechos Humanos. También permite percibir en un lugar específico, la Remodelación San Borja, el padecimiento del miedo vinculado a las operaciones militares, propias de un Golpe de Estado en desarrollo.
dc.format.extent221 h. il.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectChile
dc.subjectDictadura militar
dc.subjectPolítica y gobierno
dc.subjectPrensa
dc.subjectTestimonios
dc.titleLos miedos en el régimen cívico militar :prensa escrita y testimonios, 1973
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118961.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)