dc.contributor | Muñoz Nehgne, Valentín Cristian | |
dc.contributor | Vásquez González, Valentina Pamela | |
dc.contributor.advisor | Arredondo Castillo, Camilo Antonio [prof. guía] | |
dc.creator | Barraza González, María Francisca | |
dc.date.accessioned | 2021-10-12T15:03:18Z | |
dc.date.accessioned | 2022-03-30T12:44:28Z | |
dc.date.available | 2021-10-12T15:03:18Z | |
dc.date.available | 2022-03-30T12:44:28Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | 124698 | |
dc.identifier.other | ART A774c 2021 | |
dc.identifier.other | San Isidro | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1816 | |
dc.description | Seminario de título (Licenciado en Educación y Profesor de Educación Artística en Enseñanza Básica y Media, Mención Artes Visuales) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2021 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo evaluar la formación de competencias didácticas en docentes de educación musical, para el desarrollo de habilidades musicales en estudiantes de primer ciclo básico (niños/as entre 6 y 10 años de edad), con hipoacusia, en el sistema escolar chileno. Desde la metodología investigativa se han aplicado entrevistas semiestructuradas para realizar un estudio cualitativo, con un enfoque d escriptivo a través de la teoría fundamentada como técnica de análisis, ya que se indaga en las experiencias, visiones y conocimientos de las profesionales del campo de la educación musical, educación diferencial y la fonoaudiología. En cuanto a los resul tados obtenidos de la investigación, es planteada la facultad de el/la docente para adaptarse al caso mencionado anteriormente, sin embargo para realizar este proceso le será necesario adquirir conocimientos pertinentes, como lo es comprender la inclusión, la hipoacusia y ciertas competencias didácticas necesarias para el desarrollo de habilidades musicales en estudiantes con hipoacusia en primer ciclo básico, tales como: ser capaz de abordar, responder, valorar y promover la valoración de la diversidad, co nocer la realidad del/la estudiante con hipoacusia; aplicar variadas estrategias didácticas y metodológicas musicales, capacidad de adaptación a las necesidades del/la estudiante; capacidad de trabajo colaborativo con la comunidad educativa y profesionales pertinentes; capacidad de realizar adaptaciones curriculares reflexionando sobre el quehacer pedagógico, entendiendo que el desarrollo de estas competencias didácticas, permitirán al docente realizar mejores adaptaciones a nivel de planificación, estrategias didácticas, metodológicas y de evaluación; capacidad de realizar adaptaciones curriculares reflexionando y discerniendo sobre el propio ejercicio docente. De esta manera, responder a las necesidades de los/as estudiantes con hipoacusia, con la capacida d de trabajar no solo con esas necesidades, sino también con sus fortalezas, proporcionando así un mejor escenario para el aprendizaje. Palabras clave: Educación musical, Hipoacusia, Inclusión, Competencias didácticas. | |
dc.format.extent | 119 h. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Santiago, Chile : UCSH | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject | Estudiantes de educación básica | |
dc.subject | Trastornos de la audición | |
dc.subject | Integración escolar | |
dc.subject | Profesores de educación musical -- formación profesional | |
dc.title | Competencias didácticas necesarias en la formación docente de
educación musical para el desarrollo de habilidades musicales en estudiantes con hipoacusia del primer ciclo básico en el sistema escolar chileno. | |
dc.type | Seminario de título | |
dc.file.name | 124698.pdf | |