Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación Escuela de Educación en Castellano
dc.contributorCorrea Gutiérrez, Paula
dc.contributor.advisorAlvarado Cornejo, Marina [prof. guía]
dc.creatorAhumada Soto, Yiara
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:34Z
dc.date.accessioned2022-03-30T13:17:36Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:34Z
dc.date.available2022-03-30T13:17:36Z
dc.date.issued2015
dc.identifier118964
dc.identifier.otherCAST A472a 2015 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1952
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Título Profesor de Educación Media en Castellano) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015
dc.description.abstractEl objeto de este trabajo lo constituyen los discursos periodísticos de Rosario Orrego dentro de sus dos únicos volúmenes de la Revista de Valparaíso (1873-1874), de los cuales nos interesa estudiar el modo en que la modernización de la prensa le ayuda a formarse un espacio dentro de “lo público”. En este sentido, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar los discursos periodísticos de Rosario Orrego dentro de los dos únicos volúmenes de la Revista de Valparaíso como una nueva configuración de figura e identidad de la mujer del S. XIX, en consonancia con el incipiente proceso de modernización de la prensa. De acuerdo a lo anterior, la pregunta que guía la investigación es ¿De qué manera los discursos periodísticos de Rosario Orrego dentro de sus dos únicos volúmenes de la Revista de Valparaíso constituyen un espacio para la nueva configuración de la mujer del siglo XIX en consonancia con el incipiente proceso de modernización de la prensa? La respuesta anticipada a esta cuestión indica que, claramente, los discursos periodísticos de Rosario Orrego dentro los dos únicos volúmenes de la Revista de Valparaíso constituyen un espacio para la nueva configuración de la mujer, pues le otorgan voz, ya que es ella quien lo construye, por lo tanto, la modernización de la prensa le otorga un lugar en el cual puede ser escuchada, leída, valorada y, por sobre todo, publicada, configurando una identidad de mujer ilustrada y subversiva a la ideología patriarcal, validando su género como intelectual. Por su parte, la metodología que guía el trabajo es cualitativa, apoyándose en el marco referencial de María Eugenia Merino, Ruth Wodak y Jonh Searle. Palabras clave: Rosario Orrego- prensa- modernización- análisis crítico del discurso- Revista de Valparaíso- configuración del género femenino .
dc.format.extent197 h. : ilustraciones a color
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectOrrego de Uribe, Rosario, 1834-1879 -- crítica e interpretación
dc.subjectAnálisis del discurso
dc.subjectAutoras chilenas
dc.titleAnálisis crítico del discurso periodístico de Rosario Orrego en la Revista de Valparaíso
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118964.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)