Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Departamento de Humanidades y Educación Media. Pedagogía en Castellano
dc.contributorSalazar, Mariangela de Rosas
dc.contributorHernández Parraguéz, Carolina
dc.contributorOliva Orellana, Claudia
dc.contributorReyes Navarrete, Melissa
dc.contributorSalazar Echegarai, Roberto
dc.contributor.advisorRodríguez Arratia, Nelson [prof. guía]
dc.creatorBalboa Oviedo, Katherine
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:31Z
dc.date.accessioned2022-03-30T13:17:57Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:31Z
dc.date.available2022-03-30T13:17:57Z
dc.date.issued2006
dc.identifier69605
dc.identifier.otherCAST R696 2006 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/1981
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en educación. Profesor de Educación Media en Castellano) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2006
dc.description.abstractDentro del campo de la literatura se han creado diversas teorías que nos proporcionan una interpretación posible de un texto literario. De este modo, en el campo de la filosofía encontramos un soporte hermenéutico para el análisis de nuestra novela. La hermenéutica permite al hombre comprender la obra literaria, además de re-significar su experiencia de vida. La hermenéutica nos entrega la facultad de unir las distancias entre la experiencia humana, su historia y su espíritu, llevándonos a un encuentro inmediato con la obra de arte y, de esta manera, con nosotros mismos. Comprender la historia es sumergirse en distintas experiencias de vida, distintos textos y contextos, distintos ritos e instituciones. Ante esta advertencia surge la siguiente interrogante: ¿Cuál es el aporte de la obra de arte a la comprensión del mundo o a la comprensión de sí mismo? .
dc.format.extent176 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEmar, Juan, 1893-1964 -- crítica e interpretación
dc.subjectNovelas chilenas
dc.titleEl símbolo, el juego y la fiesta: nociones para otra lectura de la obra ayer de Juan Emar: una reflexión pedagógica desde la hermenéutica literaria y filosófica
dc.typeSeminario de título
dc.file.name69605.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)