Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUrrutia Avendaño, Isabel Andrea
dc.contributor.advisorAguilar Santana, Carlos [prof. guía]
dc.contributor.authorLeyton Ramirez, Daniela Paz
dc.date.accessioned2022-03-18T13:59:46Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:04Z
dc.date.available2022-03-18T13:59:46Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:04Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.otherMAT A 283s 2009
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2064
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Enseñanza Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2009es
dc.description.abstractCon el fin de obtener el título profesional de Profesoras de Enseñanza Media en Matemática e informática educativa y el grado de Licenciadas en educación, se realiza una investigación de tipo tecnológica. Dicha investigación se basa en la necesidad social respecto de las carencias en el aprendizaje de operatoria básica en fracciones de alumnos de enseñanza media, las que imposibilitan su buen desempeño en otros tópicos de la asignatura que implican la resolución correcta de este tipo de ejercicios. Esta necesidad es observada en distintas prácticas y evidenciada mediante pruebas y cuestionarios realizados a cuatro distintos colegios de la región metropolitana. Para aportar en la mejora de esta, se propuso construir un software educativo heurístico, específicamente de tipo simulador. Las pruebas aplicadas en la etapa inicial del proyecto entregaron resultados negativos. Corroborando la existencia de falencias en la operatoria básica de fracciones, principalmente en resta (62% de respuestas incorrectas), multiplicación (59% de respuestas incorrectas) y problemas de planteo (7% de respuestas correctas). Por otra parte, los resultados obtenidos en los cuestionarios muestran que la mayor parte de los estudiantes encuestados se siente cómodo con la asignatura de matemáticas, sin embargo declaran no dedicar mucho tiempo a su estudio y además no se consideran hábiles en el área. Para llevar a cabo la construcción del software se utilizó el modelo incremental de la ingeniería del software, según sus distintas etapas: Análisis, Diseño, Codificación, Prueba y Mantenimiento. El sistema base utilizado para confeccionar el MEC es Macromedia Flash 8. La codificación del mismo no fue terminada en relación al tiempo concedido para el desarrollo de este seminario. La etapa de Prueba, fue evaluada a través de un cuestionario, el cuál mostró que la herramienta construida es un complemento efectivo para cubrir la necesidad antes descrita.es
dc.format.extent177 h. il
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEnseñanza con ayuda de computadoreses
dc.subjectTecnología educativaes
dc.subjectMatemáticas -- métodos de enseñanzaes
dc.titleSoftware educativo para complementar el aprendizaje de operaciones básicas en fracciones.es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)