Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDepartamento de Matemáticas
dc.contributorGonzález Meza, Mónica Gladys
dc.contributor.advisorTorres Balchen, Sergio Leif [prof. guía]
dc.creatorCastro Curihual, Jenny Arlette
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:47Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:04Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:47Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:04Z
dc.date.issued2010
dc.identifier103912
dc.identifier.otherMAT T 693e 2010 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2065
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Enseñanza Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2010
dc.description.abstractEn mayo del 2009, el Ministerio de Educación propone un Ajuste Curricular donde el Eje de Datos y Azar parte desde el primer año de Enseñanza Básica, hasta el último nivel de Enseñanza Media. Además propone un cambio de enfoque en la enseñanza dirigido a construirla en “situaciones que permitan una contextualización, de parte del estudiante, que le de sentido y significado al aprendizaje” y con el uso de tecnologías. En la enseñanza de la Estadística, las medidas de tendencia central o promedios tienen una importancia primordial, ya que de ellas dependen otros conceptos estadísticos (medidas de variabilidad, comparación de muestras de una misma población, modelo binomial y normal). El presente seminario está orientado a conocer y analizar las dificultades que presentan un grupo de estudiantes de cuarto año de enseñanza media, en los conocimientos conceptuales y procedimentales sobre las medidas de tendencia central. La Tesis se organiza en seis capítulos iniciándose en el Capítulo 1 con el planteamiento del problema de investigación, resaltando su importancia y describiendo los objetivos del estudio. En el Capítulo 2, se desarrollan todas aquellas teorías y conceptos que en su totalidad son vitales para el buen entendimiento del estudio, así como para su justificación. En el Capítulo 3, se describe el marco metodológico del estudio, para categorizarlo finalmente como un estudio exploratorio descriptivo, destacando cada uno de los aspectos subjetivos de la investigación. En el Capítulo 4 se presenta el cuestionario que se construyó y se analizan los resultados obtenidos en la muestra de estudiantes, con la cual se trabaja en esta investigación y. El Capítulo 5 muestra las conclusiones obtenidas respecto a los objetivos planteados, los aportes y limitaciones del estudio y sugerencias para futuras investigaciones. En el Anexo 1 se presenta una propuesta epistemológica sobre las medidas de tendencia central, fundamentada en algunos libros de texto. Y el Anexo 2 presenta el cuestionario completo.
dc.format.extent63 h. + anexo
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEnseñanza de las matemáticas
dc.subjectMétodos de enseñanza
dc.titleErrores conceptuales y procedimentales, cometidos por estudiantes de cuarto año de enseñanza media, en las medidas de tendencia central: un estudio de casos
dc.typeSeminario de título
dc.file.name103912.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)