Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación, Escuela de Educación Matemáticas e Informática Educativa
dc.contributor.advisorSilva Acuña, Maritza [prof.guía]
dc.creatorHerrera Miranda, Juan Pablo
dc.date.accessioned2021-10-12T15:04:03Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:04Z
dc.date.available2021-10-12T15:04:03Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:04Z
dc.date.issued2019
dc.identifier124371
dc.identifier.otherMAT S586i 2019 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2066
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2019
dc.description.abstractEsta investigación tiene como finalidad conocer los métodos de evaluación que se utilizan preferentemente en el área de matemáticas, las ventajas y desventajas que poseen, y que tipo de habilidades permiten medir. Para finalmente considerar los indicadores de aprendizaje y verificar que las evaluaciones aplicadas pueden permitir la adquisición por parte del alumno de la habilidad que se intenta evaluar para el curso de primero medio. Para hacer posible ese propósito, en primera instancia se revisan algunas pruebas estandarizadas que se aplican en el nivel estudiado, y de no ser así, de un curso un nivel superior. Cabe destacar que para este estudio no se considera la PSU como una prueba estandarizada, ya que los alumnos del nivel estudiado están a tres años de rendirla, no obstante, se menciona en algunas situaciones para realizar observaciones s obre el propósito en general de los establecimientos que imparten educación media. La investigación tiene forma de documental, la cual tiene como objetivo recuperar, reunir, organizar y trascender el conocimiento acumulado sobre el objeto que se pretende estudiar, esto permitirá formar una comprensión crítica sobre el objeto estudiado a fin de generar nuevos conocimientos. Esta investigación permitirá desarrollar una visión teórica amplia del objeto que se investiga a partir de la revisión, análisis crítico y la interpretación de los documentos existentes. Finalmente, se contrastan los objetivos de aprendizaje en las bases curriculares con las habilidades que tiene como objetivo medir cada instrumento evaluativo frecuentemente aplicado en este nivel. Para complementar con algunas sugerencias sobre los instrumentos que pudieran ser adecuados junto al enfoque que estos pudieran tener para obtener la evidencia necesaria relacionada con la adquisición de las habilidades esperadas. PALABRAS CLAVE: evaluación , evaluación del aprendizaje, evaluación para el aprendizaje, instrumento evaluativo, habilidades cognitivas, objetivos de aprendizaje.
dc.format.extent70 p.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas -- enseñanza media -- evaluación
dc.subjectEvaluación curricular
dc.subjectAprendizaje -- fines y objetivos
dc.titleInstrumentos de evaluación utilizados en el área de matemáticas y su relación con las bases curriculares de primero año de enseñanza media y sus objetivos de aprendizaje
dc.typeSeminario de título
dc.file.name124371.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)