Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDepartamento de Matemáticas
dc.contributorRamos Fernández, Jasmín
dc.contributorRocha Celis, Ingrid
dc.contributor.advisorGómez Fernández, Francisco Javier [prof. guía]
dc.creatorIbarra Cofre, Jessica
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:48Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:07Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:48Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:07Z
dc.date.issued2011
dc.identifier107809
dc.identifier.otherMAT G 633b 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2075
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Título de Profesor de Educación Media en Matemática e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractLa presente investigación pretende generar una metodología : 1 eficiente para la enseñanza de las secciones cónicas, poniendo en el foco la enseñanza y aprendizaje de las cónicas, en particular la Elipse, para lo anterior se aplican dos metodologías de enseñanza una tradicional (pasiva) y otra innovadora (activa) que fomenta la participación de los estudiantes, haciendo un aporte a la enseñanza de la geometría que actualmente se encuentra desvalorizada en nuestro país. Debido a que en Chile son escasas las investigaciones relacionadas con las metodologías de enseñanza para la geometría, por tanto proponemos una metodología innovadora para las cónicas en especial de la elipse, además constatamos que en los planes y programas del curso regular de tercer año medio no está contemplada la unidad de las secciones cónicas, también los docentes no innovan en sus metodologías de enseñanza y tampoco se atreven a cambiar o a transformar su estructura de clases. Para llevar a cabo esta investigación aplicamos dos metodologías de enseñanza en dos contextos educativos diferentes, uno de ellos, es el Liceo Nacional de Maipú institución municipal que se caracteriza por su excelencia académica, por otro lado el Centro Técnico Profesional CTP que no posee un buen nivel de excelencia académica. La estructura del contenido está basada en la teoría de Van Hiele 2 en cuanto a la estructura del contenido y en Duval 3, respecto a los diferentes registros semióticos para el aprendizaje de la elipse. Por otra parte para la recolección de información de datos, se aplicaron dos instrumentos de medición, una prueba formativa que se sustentada en los niveles de Van Hiele que arroja datos cuantitativos4 sobre el aprendizaje obtenidos por los estudiantes luego de la experiencia práctica. También se realizó un cuestionario que proyecta resultados cualitativos respecto de la percepción de los estudiantes sobre las metodologías aplicadas. Finalmente se realizó un análisis estadístico de los resultados obtenidos a través de los instrumentos de medición mencionados anteriormente, comparando la eficacia las metodologías planteadas en la muestra seleccionada.
dc.format.extent148 h. il.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectGeometría analítica -- enseñanza
dc.subjectSecciones cónicas -- aprendizaje
dc.titleBúsqueda de una metodología eficiente para la enseñanza y aprendizaje de las cónicas: una experiencia práctica
dc.typeSeminario de título
dc.file.name107809.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)