Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSandoval Gallardo, Camila Andrea
dc.contributor.advisorTorres Balchen, Sergio Leif [prof. guía]
dc.contributor.authorPalma Cisternas, Karla Verónica
dc.date.accessioned2022-03-18T14:11:32Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:08Z
dc.date.available2022-03-18T14:11:32Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:08Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.otherMAT T 693t 2009
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2077
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Enseñanza Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2009es
dc.description.abstractLa educación entendida como un proceso social y cultural en constante evolución, permite al ser humano desarrollarse de manera integral, en beneficio propio y del ambiente social que lo rodea. En estas últimas décadas, la educación matemática se ha ido desarrollando de manera vertiginosa con el surgimiento de potentes teorías referidas a la didáctica de esta ciencia. La Didáctica de las Matemáticas estudia los fenómenos que se producen en un proceso en el cual por un lado están aquellos que aprenden y otros que enseñan la disciplina. Sus métodos habituales son: la observación de sujetos en una situación didáctica, entrevistas, registro de intercambios entre alumno y maestro, cuestionarios, encuestas, etc.Se interesa en los diseños de aprendizaje, su eventual buen éxito y los diferentes obstáculos que enfrentan (origen, causas, efectos, naturaleza), de modo de interveniren el sistema educativo con fundamento.La didáctica se ocupa del proceso de transposición de la Matemática como dominio de saber científico a la matemática escolar y de distintos enfoques de tratamiento, métodos y condiciones para el funcionamiento de sistemas didácticos que garanticen la construcción de un saber vivo por parte de los aprendices. Pensando en esto y en los diversos dilemas y problemas a los que se enfrentan los docentes en el momento de realizar sus quehaceres diarios, es que el presente trabajo se enfoca en la Teoría unificada de Juan D. Godino, la cual puede llevar a una posible solución a todos o a gran parte de los problemas didácticos existentes en el proceso de enseñanza –aprendizaje de la Educación Matemática, que como es sabido es una de las actividades más complejas y con más rechazo por parte de los alumnos.es
dc.format.extent75 h.
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAprendizaje cognitivoes
dc.subjectMatemáticas -- enseñanzaes
dc.titleTeoría de las funciones semióticas : una aplicación a la mediana.es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)