Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDepartamento de Matemáticas
dc.contributorCarrasco Salit, Jonathan
dc.contributorMartel Jorquera, Iván
dc.contributorNavarrete Gutiérrez, Alejandro
dc.contributor.advisorQuiroz Meza, Alonso [prof. guía]
dc.creatorAbaroa Egues, Alexander
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:49Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:09Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:49Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:09Z
dc.date.issued2011
dc.identifier107814
dc.identifier.otherMAT Q 86d 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2079
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Título de Profesor de Educación Media en Matemática e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractEn el transcurso del tiempo las matemáticas no tan sólo figura como contenido de formación teórica y conceptual, sino que es un formador de pensamiento lógico y objetivo en distintas situaciones de la vida cotidiana. A través del acto docente, el profesor tiene diversas formas de desarrollar un contenido, mediante una clase frontal dirigiendo cada objetivo de enseñanza o proponer un diseño didáctico que permita interactuar los conocimientos que vayan aflorando con el alumno y el objeto matemático relacionado al contenido a pasar. El tema principal de esta investigación es generar un diseño de actividades que a partir de modelos lineales favorezca el aprendizaje de conocimientos en modelos no lineales. La experiencia en el transcurso de la práctica profesional motiva la investigación de este tema en particular, ya que, el tema de modelación de situaciones es un gran obstáculo para el aprendizaje individual del alumno, por situaciones en la cual trabajar con distintos tipos de modelos, existe un divorcio en cada cambio de registro y se presentan de forma aislada en cada sesión. Con el fin de cumplir las descripciones de las dificultades al trabajar con estos dos modelos, y conocer las realidades de los estudiantes donde estas nuevas formas de conocimiento desarrollarán una formación integral del conocimiento. Durante el desarrollo y fundamentación de esta investigación se abordan las competencias de saberes en cuanto a la medición internacional PISA (2009), la competencia modelar en particular y sus distintos matices acorde a las aplicaciones establecidas. Se evidencian los distintos cambios de registros pertinentes a los establecidos por R. Duval (2007) como también los caracterizados por los modelos lineales y cuadráticos en sus facetas y formas de presentarse tanto en la vida cotidiana como en el saber matemático.
dc.format.extent109 h. il., gráfs.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectCalidad de la educación
dc.subjectEnseñanza de las matemáticas
dc.subjectEstrategias de aprendizaje
dc.subjectEvaluación educacional
dc.subjectLógica matemática
dc.titleDiseño de una actividad que a partir de la comprensión de modelos lineales, favorezca aprendizaje en modelos no-lineales
dc.typeSeminario de título
dc.file.name107814.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)