Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDepartamento de Matemáticas
dc.contributorNotaro Cáceres, Daniella A
dc.contributorCisternas Soto, Daniela C
dc.contributor.advisorGómez Castro, Carlos A [prof. guía]
dc.creatorBalboa Reyes, Pamela
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:49Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:10Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:49Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:10Z
dc.date.issued2011
dc.identifier107817
dc.identifier.otherMAT G 633m 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2082
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Título de Profesor de Educación Media en Matemática e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractEn Chile, el ministerio de Educación, en el área de matemática postula en su currículo una subdivisión en cuatro ejes temáticos: números, algebra, geometría y datos y azar. Con la experiencia que da el trabajo en el aula, se han observado diversas dificultades en su enseñanza. Una de estas se presenta en el eje de geometría, siendo de sumo interés por la vinculación que tiene con las situaciones cotidianas. El problema al que se alude es la dificultad que se produce en el proceso de la enseñanza y aprendizaje de la medida como una magnitud. Por ello esta investigación tiene como pretensión comprender el aprendizaje de la medida como magnitud, a través de los modelos mentales que los estudiantes desde séptimo básico hasta tercero medio se elaboran en torno a la longitud, superficie y capacidad. Para realizar una investigación acabada, se analizará cómo esta noción se enseña en los colegios, así como también, cuál es la percepción que tienen los alumnos sobre la medida como una magnitud. Al observar la resolución de problemas en la vida cotidiana, a través de objetos matemáticos, se encontró que la medida es un tópico recurrente que permite su implementación en el aula. Es por esto que se puso un mayor énfasis en el cómo se aborda la noción de medida como magnitud por parte del Ministerio de Educación en Chile. Para hacer un análisis profundo de la enseñanza de la medida se emplearán ciertas técnicas de recolección de información como el análisis de los textos proporcionados por el Ministerio de Educación en el año 2011, la aplicación de instrumento en el aula y la entrevista semiestructurada, que serán aplicadas a estudiantes y profesores de un colegio particular subvencionado de nuestro país. Con los resultados derivados de esta investigación, se pretenden reconocer los procesos de enseñanza del concepto de medida como magnitud, identificando los modelos mentales que construyen los estudiantes y que podrían convertirse en un obstáculo en la formalización de dicho concepto. Estos modelos se deben tener en cuenta en las actividades que se desarrollan en el aula matemática, que permiten promover un aprendizaje significativo. Este estudio se enmarca en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas que se constituyen en el campo de investigación de la Didáctica de la Matemática. Desde el aporte que las ciencias cognitivas le ofrecen al campo de la didáctica que se apoya en la teoría de los modelos mentales (Johnson – Laird), con el fin de comprender las representaciones que han construido los estudiantes alrededor de la medida. 4 Este tipo de estudio tendrá implicaciones para la Didáctica de la Matemática, debido a que permitirá comprender en algún grado el modelo mental que subyace al concepto de medida y generar instancias de reflexión que permitan caracterizar su enseñanza. Además, esta investigación permitirá el análisis de algunos textos escolares que se utilizan para la enseñanza de la matemática, ya que algunos de ellos presentan la medida como un producto en donde su sentido se fundamenta en el uso de patrones estandarizados.
dc.format.extent126 h. il.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas
dc.subjectÁlgebra
dc.subjectMétodos de enseñanza
dc.titleLa medida como magnitud en el aula chilena: ¿enseñanza o utilización?
dc.typeSeminario de título
dc.file.name107817.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)