Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDepartamento de Matemáticas
dc.contributorFuentes Cruz, Catherina Alejandra
dc.contributorGonzález López, Mario Alejandro
dc.contributor.advisorGómez Castro, Carlos Alberto [prof. guía]
dc.creatorCayupi Palma, Sergio Hernan
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:50Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:10Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:50Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:10Z
dc.date.issued2011
dc.identifier107818
dc.identifier.otherMAT G 633e 2011 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2083
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Título de Profesor de Educación Media en Matemática e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2011
dc.description.abstractLa mayoría de las investigaciones que se realizan acerca de la educación matemática, presentan la interacción que se da entre el estudiantado y el cuerpo docente en relación al proceso de enseñanza aprendizaje en el que se desenvuelven. Esta interacción está enfocada y hace referencia al plano teórico y metodológico en que se desarrolla la práctica docente, estudiando consigo lo procedimental para un mejor aprendizaje del alumno, aludiendo consigo mismo la utilización de ingenierías didácticas. Todas estas con el objetivo de obtener y beneficiar nuevas pedagogías de enseñanza. También en este tipo de investigaciones se revisan los avances tecnológicos y el impacto que estos tienen en los procesos de formación matemática, siendo el estudiante el centro del enfoque y reflexión de los resultados de tales exploraciones. Pues bien, lo que se acaba de mencionar señala el común denominador que emerge en las distintas investigaciones de matemática educativa, las cuales buscan la relación y la interacción que tiene el contenido con el estudiante. Sin embargo, en la siguiente investigación proponemos un análisis a la forma en la que la enseñanza se está llevando a cabo, a partir de reflexiones que emergerán del análisis de los conocimientos que cierto grupo de docentes poseen, estudiando así, sí estos benefician o no el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, proyectando que éste será significativo en los estudiantes para el desarrollo de tareas fuera del ámbito escolar y herramientas totalmente útiles para su propia cotidianidad. Considerando dicha significancia, es que esta investigación se enfoca a analizar a través de un estudio de casos las diversas percepciones que tienen los profesores al momento de enfrentar la disciplina matemática, de modo particular la enseñanza de la Función Logarítmica, buscando con esto, analizar la manera en que desarrollan su clase, reflexionando de acuerdo a las diferentes posturas y diversas didácticas utilizadas para su enseñanza.
dc.format.extent96 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectLogaritmos -- enseñanza media
dc.subjectAnálisis matemático
dc.titleUn estudio de casos sobre la función logaritmo y su comportamiento en la representación gráfica, en profesores de enseñanza media
dc.typeSeminario de título
dc.file.name107818.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)