Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación en Humanidades y Ciencias
dc.contributorUrzua Gaete, Jennifer
dc.contributor.advisorÁvila Contreras, Jorge [prof. guía]
dc.creatorOlave Rojas, Paz
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:51Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:16Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:51Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:16Z
dc.date.issued2012
dc.identifier112599
dc.identifier.otherMAT A 958u 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2094
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Título de Profesor de Educación Media en Matemática e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractLa definición de la problemática del estudio fue en base a las experiencias previas de las investigadoras en el trabajo con origami, una selección del contenido a trabajar contrastando los programas del estudio con el texto Matemáticas y Papiroflexia (De la Peña, 2001), y al que actualmente los profesores chilenos reconocen estar menos preparados para enseñar geometría (Unidad de Currículum y Evaluación, 2004). Se encuadra en un enfoque cualitativo, dilucidando percepciones y producciones de los estudiantes en una situación de trabajo. En particular, dado que no existen estudios preliminares de la enseñanza de elementos secundarios del triángulo con origami, el diseño de investigación es un estudio de casos de tipo exploratorio, aproximándose a un área poco desarrollada. A su vez, la información recopilada se analiza en base a la Ingeniería Didáctica, efectuando en el Análisis preliminar, un estudio histórico-epistemológico, didáctico y cognitivo sobre los elementos secundarios del triángulo, para posteriormente diseñar una secuencia de trabajo, conjeturar, experimentar y contrastar los supuestos con lo acontecido en la aplicación de la secuencia en lo referente a las percepciones de los estudiantes, sus reacciones, formas de trabajo y elaboraciones. Culminando con la presentación de propuestas para el rediseño, en función de una aplicación más eficiente. Las conclusiones tienen relación con la positiva percepción de los estudiantes hacia la secuencia aplicada, junto con el beneficio observado en aspectos como trabajo colaborativo, constancia, motricidad fina, entre otros. Se generó una reflexión sobre las ventajas comparativas del trabajo con papel sobre la construcción con regla y compás, permitiendo el primero la aparición de un obstáculo didáctico en el estudiante. Respecto a lo anterior, queda pendiente la realización de un rediseño que contemple la generación de un conflicto cognitivo en los estudiantes, considerando que lo limitante del papel lo permite.
dc.format.extent146 h. il.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectGeometría -- enseñanza básica
dc.subjectTrabajos con papel
dc.titleUso de dobleces de papel y origami para los elementos secundarios del triángulo
dc.typeSeminario de título
dc.file.name112599.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)