Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación en Humanidades y Ciencias
dc.contributorHormazábal Cifuentes, Karina
dc.contributor.advisorÁvila Contreras, Jorge [prof. guía]
dc.creatorAguilar Villanueva, Michael
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:52Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:17Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:52Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:17Z
dc.date.issued2012
dc.identifier112600
dc.identifier.otherMAT A 958d 2012 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2095
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación. Título de Profesor de Educación Media en Matemática e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2012
dc.description.abstractLa presente investigación está orientada a caracterizar y contrastar distinciones emocionales de dos profesores noveles en prácticas docentes, teniendo en cuenta al triángulo didáctico como eje en el análisis y clasificación de datos obtenidos a partir de las interacciones generadas en un ambiente educativo, con estudiantes de dos cursos de primero medio; esto, en el contexto de una Investigación-Acción. Como parte del sustento teórico se consideran cambios paradigmáticos propios al nuevo siglo, la revisión de conceptos de emocionalidad y la adscripción a uno en específico (Casassus, 2007), a la importancia del contexto, y la complejidad que se adquiere, al aceptar y ser consciente de lo holístico en estos cambios. Es decir, la intención del Marco Teórico, en una lógica de Investigación-Acción, no es adscribir a una teoría en específico, sino proveer de sensibilidad teórica a los investigadores para favorecer su reflexión y análisis de los datos recogidos, sin perder de vista que esto se efectúa, principalmente, a la luz de su mirada experiencial y vivencial, como parte activa del fenómeno en estudio, es decir, de su propia práctica docente. Se sigue la metodología de Investigación-Acción, al seno del paradigma socio-crítico. Los instrumentos utilizados fueron: una encuesta de percepción al estudiantado, bitácoras reflexivas de los profesores y videograbaciones de las clases, los cuales en su conjunto buscaron crear una panorámica de los contextos y situaciones vividas en el aula. El análisis de la información se realizó con base en el análisis de discurso por codificación abierta, sobre la base de lo que señala la Teoría Fundamentada, buscando rescatar de las intersecciones y reflexiones emitidas, el levantamiento de sugerencias que favorezcan prácticas futuras para ambos investigadores. Entre los resultados obtenidos se puede contrastar la distinción en focos emocionales que tienen ambos docentes, para el caso de emociones negativas, en un caso, se centra mayormente en la resignación por no poder ser uno mismo en el aula (limitada su acción por la visión del docente encargado del curso); y, en el otro, la frustración, ante el no logro de aprendizaje por parte de los estudiantes. Resalta, a su vez, la toma de conciencia acerca de la importancia de la observación e identificación de metodologías, actitudes, manejos de emociones y focos que diferencian ambas prácticas; la torna de conocimiento propio de cada docente y la capacidad de análisis personal que debe generarse para educar las emociones en base al desarrollo de capacidades para mejorar las interrelaciones con los estudiantes.
dc.format.extent128 h. il. gráfs.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectRelaciones profesor- alumno
dc.subjectMatemáticas -- enseñanza
dc.titleDistinciones emocionales asociadas al triangulo didáctico en dos profesores noveles
dc.typeSeminario de título
dc.file.name112600.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)