Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación en Matemática e Informática Educativa
dc.contributor.advisorPuyol Zanini, María Eugenia [prof. guía]
dc.creatorSoto Ibarra, Jose Luis
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:52Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:21Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:52Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:21Z
dc.date.issued2013
dc.identifier115843
dc.identifier.otherMAT P 994c 2013 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2101
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación, Título de Profesor de Educación Media en Matemática e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2013
dc.description.abstractLa investigación que se presentara a continuación aborda el tema de la contextualización de la estadística enseñada para la carrera técnica Asistencia en Geología en el Liceo industrial y de minas Ignacio Domeyko, correspondientes a los niveles de Tercero Medio y Cuarto Medio D, el cual es uno de los cinco colegios que imparte la especialidad minera en Chile. Se entiende como primera idea que la educación técnica es uno de los tipos de educación fundamentales dentro de la sociedad chilena, debido a la demanda de profesionales competentes y con buen nivel de aprendizaje para todo tipo de campo laboral, que conlleva a los jóvenes a su motivación de emprendimiento dentro de su conocimiento educacional con la formación continua, pero a la vez, generar ingresos a su familia debido al poco ingreso total del entorno familiar laboral; factor muy importante en los estudiantes que integran este tipo de establecimientos. Se entrara de lleno a la enseñanza de la estadística a nivel contextual en los niveles de tercero y cuarto medio año de la especialidad minera y la importancia de tener una didáctica como esta, ya que en estos años es donde la especialidad que cursan los alumnos se lleva a la práctica, buscándose orientación como principal tarea, en los planes y programas Matemáticos del Ministerio de educación (MINEDUC) y a la vez, una didáctica contextual en la matemática con respecto a los ramos técnicos que este liceo imparte dentro de la especialidad minera debido a que existen contenidos que tienen más razón y sentido que otros, de cara una especialidad fundamental para la industria minera. En este sentido, es un tema primordial la construcción del aprendizaje estadístico debido a las diversas disciplinas en donde se puede utilizar como una herramienta muy eficaz a la hora de describir o enfrentar problemas de carácter laboral o cotidiano. Debido a esto, se estudia que el aprendizaje que se pueda obtener dentro de este marco referencial puede generar un aprendizaje “desde la raíz” del conocimiento propio de los estudiantes para la aplicación en distintas disciplinas y a la vez, teniendo en cuenta la realidad contextual de los alumnos en relación a la carrera que practican y en relación a las competencias que deben obtener.
dc.format.extent81 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEducación técnica
dc.subjectGeología -- métodos de enseñanza
dc.titleLa contextualización de la estadística para la carrera técnica Asistencia en Geología :un estudio de caso en el Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko
dc.typeSeminario de título
dc.file.name115843.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)