Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa
dc.contributorYáñez Gómez, Ximena Paz
dc.contributor.advisorÁvila Contreras, Jorge [prof. guía]
dc.creatorVásquez Alarcón, Victor Eduardo
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:53Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:24Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:53Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:24Z
dc.date.issued2013
dc.identifier115848
dc.identifier.otherMAT A 958c 2013 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2106
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación, Título de Profesor de Educación Media en Matemática e Informática educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2013
dc.description.abstractLa Prueba Inicia es un instrumento de evaluación que se realiza a los estudiantes egresados de pedagogía en educación básica, parvularia y enseñanza media del área de lenguaje, matemáticas, historia y ciencias (química, física y biología). El fin de esta es poder discriminar si aquellos egresados de pedagogía obtienen resultados equivalentes a insuficientes, aceptables o sobresalientes a través de tres pruebas, que miden el conocimiento disciplinar, pedagógico y de habilidades escritas, respectivamente. El presente estudio tiene como propósito analizar las percepciones de distintos actores del medio educativo escolar y universitario respecto de la aplicación de la Prueba Inicia. Ante el desconocimiento del tema, pues su implementación data desde hace pocos años, lo esencial en este trabajo es poder recabar información desde diferentes medios para proveer a la población de aquello y, por otro lado, conocer y comprender la percepción de algunos estudiantes de pedagogía en matemáticas de la Universidad Católica Silva Henríquez, docentes de matemáticas, directores de colegio, un jefe de carrera y un ex rector frente al tema. El estudio adscribe al Paradigma del Pensamiento Complejo, en particular, a la noción de pertinencia y se efectuó siguiendo un diseño cualitativo interpretativo, de Estudio de Casos. Se elaboró, validó y aplicó una encuesta estándar dirigida por separado a cada uno de los actores antes mencionados y se realizaron entrevistas intencionadas a aquellos encuestados que, según respondieron o atendiendo a su disposición, servían a los propósitos de la investigación, llegando a diversas conclusiones sobre la implementación de la prueba inicia, desde el punto de vista de las percepciones de estos mismos, comparando lo que pensaban con lo que se pronosticaba.
dc.format.extent143 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectProfesores -- formación profesional
dc.subjectCompetencias profesionales
dc.titleConocimiento y percepciones de la prueba Inicia :un estudio con una mirada en base al pensamiento complejo
dc.typeSeminario de título
dc.file.name115848.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)