Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación en Matemática e Informática Educativa
dc.contributor.advisorQuiroz Meza, Alonso [prof. guía]
dc.creatorGonzález González, Andrés Eduardo
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:54Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:26Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:54Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:26Z
dc.date.issued2013
dc.identifier115850
dc.identifier.otherMAT Q 86pr 2013 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2108
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación, Título de Profesor de Educación Media en Matemática e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2013
dc.description.abstractEn la Educación actual que vive nuestro país, hemos podido observar que todos los estamentos se han preocupado de que manera ver los contenidos, buscar maneras innovadoras, con ayuda de la Didáctica especifica de las Matemáticas, que favorezcan un aprendizaje significativo por parte de los estudiantes. A través de la experiencia que hemos vivido hasta el momento, en los Establecimientos donde desarrollamos nuestra enseñanza media y nuestras respectivas prácticas profesionales, hemos observado que en estos Establecimientos solo se enfocan en el ahora del estudiante, quien es visto como una hoja en blanco donde el docente puede dibujar e introducir conocimientos nuevos sin problema alguno. Pero pareciera que ningún docente ve la importancia de preocuparse de lo que traen los estudiantes (no solo conocimientos previos específicos de matemáticas), sino más bien de los preconceptos o ideas previas que podrían traer los estudiantes frente a los nuevos conocimientos y conceptos que le serán entregados. Todos como seres humanos nos enfrentamos a situaciones nuevas con algo dentro de nosotros, pareciera que ya tenemos una percepción frente a esta situación nueva (preconceptos, ideas previas, ideas erróneas, etc.), psicológicamente como una herramienta de defensa. Es justamente a esto a lo que apunta nuestra investigación es identificar estas preconcepciones que traen los estudiantes con sus respectivos esquemas mentales, una vez identificadas clasificarlas y con esto lograr utilizarlas para construir el aprendizaje significativo del estudiante. Logrando no que el estudiante tenga un enfrentamiento en su mente entre la preconcepción y el nuevo aprendizaje, si no que desde el preconcepto llegar a un aprendizaje significativo, evitando esa lucha que no logra que el estudiante interiorice como suyo el conocimiento. En esta Investigación específicamente nos enfocaremos en estudiantes heterogéneos de tres establecimientos (Colegio Alicante de La Florida, Instituto Politécnico San Miguel Arcángel y Liceo Salesiano Arranan Barros) a estudiantes del Nivel NM2, en el Unidad: “Inecuación y Desigualdades”, donde mediante una encuesta aplicada a los estudiantes de estos establecimientos se buscará identificar, clasificar y analizar los preconceptos de los estudiantes con respecto a la Unidad Educativa, para así proponer un actividad didáctica que estará orientada en usar esas preconcepciones presentes en los estudiantes, complementarlos, guiarlos hasta llegar al conocimiento formal. Para así evitar este conflicto dentro de los estudiantes, para que realmente se produzca un aprendizaje significativo. A continuación se presentará un pequeño resumen de la investigación, donde se indagarán en cada uno de los capítulos: En el “Capítulo I: Planteamiento del Problema” se expone la problemática que surge para poder realizar nuestra investigación, en primera instancia nos muestra el problema relacionado con la nula relevancia que muestran los docentes de estos establecimientos en poder identificar y utilizar las preconcepciones presentes en los estudiantes, en este capítulo también se justifica el porqué de la investigación y del modo de donde se realizará, lo anterior alimenta la pregunta de investigación que buscará ser respondida en la presente, esto buscara ser logrado con ayuda de los objetivos planteados, objetivos que estarán realizados para poder responder la pregunta de investigación. En el “Capitulo II: Marco Teórico”, estarán todos los fundamentos teóricos que sustentarán nuestra investigación, y que así formarán un piso solido en el que basaremos la presente, comenzando desde lo más macro hasta lo micro de lo que necesitara esta investigación. En el caso específico de esta investigación, comenzaremos con la Didáctica en General, Didáctica Especifica (de las matemáticas en el caso de nuestra investigación), conocimiento pedagógico del contenido (como se debe pasar la Unidad de Inecuaciones según el Ministerio de Educación), para terminar en un base fundamental de nuestra investigación, los componentes psicológicos que nos mostrarán el de donde provienen, como se desarrollan, como identificarlas y como clasificar las preconcepciones e ideas previas presentes en el ser humano. 5 En el “Capitulo III: Marco Metodológico”, se desarrollan los elementos teóricos en primera instancia de como desarrollaremos la investigación, para luego mostrar y explicar cada uno de los pasos y herramienta ocupadas, este capítulo guiara al lector de el cómo y el porqué del desarrollo de la investigación. Una investigación cualitativa, desarrollada para los establecimientos escogidos, ocupando material de encuesta para realizar la recolección de información que posteriormente será analizada en el desarrollo de la investigación. En el “Capitulo IV: Análisis de la Información”, una vez tabulada la encuesta realizada para recolectar la información, procederemos a buscar e identificar los preconceptos presentes en los estudiantes de los establecimientos donde se realizó la investigación, serán analizados, clasificados e identificados estos preconceptos, para poder realizar un profundo análisis, para terminar proponiendo una actividad didáctica para poder desde los preconceptos llegar a un aprendizaje significativo de parte de los estudiantes de la Unidad de Inecuaciones. En el “Capítulo V: Conclusiones”, en este capítulo en específico se analizará cuáles son los alcances y limitaciones que presenta la investigación, y cuál es la proyección esperada para ella. Como podemos observar, la investigación está orientada y guiada para el desarrollo integral de esta, que nació de la inquietud de alumnos y de inquietudes propias de nuestro desarrollo en la formación recibida como futuros docentes del aérea matemática.
dc.format.extent134 h. il.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectÁlgebra
dc.subjectEnseñanza de las matemáticas
dc.subjectMétodos de aprendizaje
dc.subjectSolución de problemas
dc.titlePropuesta de actividades de aprendizaje en conceptos básicos de inecuaciones en NM3 con énfasis en los preconceptos de los estudiantes
dc.typeSeminario de título
dc.file.name115850.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)