Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación en Matemática e Informática Educativa
dc.contributorOyarzun Aliaga, Felipe Andrés
dc.contributorVillalobos Muñoz, Romina Francisca
dc.contributor.advisorQuiroz Meza, Alonso [prof. guía]
dc.creatorKeim Contreras, Guillermo Eduardo
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:55Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:32Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:55Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:32Z
dc.date.issued2014
dc.identifier118123
dc.identifier.otherMAT Q 86p 2014 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2115
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación, Título de Profesor de Educación Media en Matemática en Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2014
dc.description.abstractEn esta investigación se realiza una propuesta de mecanismo de seguimiento de cohorte para evaluar el grado de satisfacción del estudiante respecto de la formación recibida en la carrera de Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa de la Universidad Católica Silva Henríquez, para esto se levantaron cinco categoría que pretendían caracterizar el grado de satisfacción del estudiante. Las categorías fueron expuestas al estudiantado mediante la aplicación de una encuesta de satisfacción, la cual conto con la participación de estudiantes de tres niveles de formación, a demás de una muestra que involucro a estudiantes egresados de la carrera. La encuesta comprendió una determinada selección de indicadores previamente establecidos, también estratifico la satisfacción estableciendo un determinado nivel de satisfacción según indicador, a partir de la información recabada se desarrolló un análisis de tipo cualitativo que considero la realización de dos nuevas instancias de recolección de información, debido a esto se aplicaron dos entrevistas, una individual y una entrevista g rupal que convoco a una submuestra de los estudiantes encuestados, el propósito aquí fue seguir profundizando en las nociones que los estudiantes poseen respecto de las categorías propuestas, este análisis se centró en establecer semejanza y pertinencia d e las categorías en cuanto a caracterizar el grado de satisfacción con la formación recibida. la validez Los resultados avalan cualitativa de las categorías propuestas en tanto de ser capaces de establecer un nivel de satisfacción con la formación recibida , y por lo tanto sustentan la futura implementación de un mecanismo de tipo longitudinal que evalué el grado de satisfacción con la formación recibida en carrera de Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa de la Universidad Católica Silva Henríquez en una determina cohorte de estudiantes. Palabras Claves: Propuesta, Categorías, Estudio Cualitativo, Seguimiento, Evaluación, Satisfacción.
dc.format.extent143 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile: UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMatemáticas -- enseñanza superior
dc.subjectProfesores de matemáticas -- formación profesional
dc.titlePropuesta de mecanismo de seguimiento de cohorte para evaluar el grado de satisfacción con la formación recibida en la carrera de pedagogía en matemáticas e informática educativa en la UCSH
dc.typeSeminario de título
dc.file.name118123.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)