Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorNahuel Sepúlveda, Sergio Andrés
dc.contributor.advisorTorres Balchen, Sergio Leif [prof. guía]
dc.contributor.authorAlvarado Garcés, Natalia Isabel
dc.date.accessioned2022-03-18T14:36:45Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:37Z
dc.date.available2022-03-18T14:36:45Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:37Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.otherMAT T 693p 2009
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2121
dc.descriptionSeminario de título (Profesor de Matemáticas e Informática Educativa. Licenciado en Educación) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2009.es
dc.description.abstractEsta investigación es el producto de muchas interrogantes producidas a través de observaciones, trabajos en el aula y con estudiantes, logramos darnos cuenta que cada interacción que realizaban los alumnos era un código nuevo y una nueva forma de comunicación distinta, que es lo que Godino ha llamado como practicas institucionales cada momento de una clase son practicas institucionales distintas y nuevas. ¿Cuáles son los significados institucionales propuestos por el ministerio de educación que nos permiten guiarnos al momento de desarrollar una unidad?, fue nuestra primer cuestionamiento al iniciar esta investigación, por lo cual se inicia con un análisis de textos entregados por el ministerio de educación, tanto para los estudiantes como para los profesores, para verificar los objetos institucionales que deben adquirir los alumnos que se educan dentro del territorio Chileno, el siguiente material elaborado es producto de este análisis. Cada clase tiene distintas características, sin embargo estudiantes del nivel NM2, a pesar de su conocimiento en matemáticas y su paso recurrente en el área por los distintos registros de cada una de las unidades vistas, al llegar a la unidad de ecuación de la recta y otras funciones, modelos de situaciones diarias, daban a entender que no concebían la relación entre la parte algebraica y la parte gráfica de dicha unidad, y es aquí donde tenemos el origen de nuestra investigación, la cual lo hacemos apoyado teóricamente de la teoría de las funciones semióticas, investigación presentada en la Universidad de granada por Juan D. Godino en noviembre del 2003, en la cual se trabaja sobre el paso entre los diferentes registros, dicha investigación es trabajada principalmente con la mediana y contenidos estadísticos, es por ello que nuestro fin principal es proponer una secuencia didáctica de la unidad ecuación de la recta y otras funciones que permita suplir dicha desconexión que se percibe que hacen los alumnos al enfrentar esta unidad. El material elaborado para esta investigación consta de una secuencia didáctica como material de trabajo para el profesor la que cuenta con la planificación de cada clase, el material dirigido a los alumnos, el material para el profesor y sugerencias metodológicas para llevar a cabo cada una de las clases, además para conocer los conocimientos previos y como influían estos en el correcto desarrollo de la unidad se aplico a los alumnos una prueba diagnóstica evaluaciones proceso y para poder verificar si finalmente los alumnos cumplieron con los objetivos establecidos una evaluación final. Dentro de la investigación se consideró una entrevista de preguntas abiertas para obtener las apreciaciones de los estudiantes, como se desenvolvieron, como visualizaron la unidad, como se sintieron y como evalúan al profesor en el desarrollo de esta unidad. Para generar la secuencia didáctica se hizo con apoyo de los planes y programas entregados por Ministerio de educación de chile correspondientes al año 2009, para poder establecer los contenidos su orden cronológico, además de las sugerencias metodologías que este entrega, también se utilizo como material de apoyo los libros entregados a los alumnos por el ministerio de educación. Una vez expuesta la investigación y su desarrollo invitamos al lector a ser parte de ella y validar su aplicación, además a investigar y considerar aun más elementos que permitan a esta ser más robusta en sus posibles aplicaciones futuras.es
dc.format.extent258 h. il
dc.language.isoeses
dc.publisherSantiago, Chile: UCSHes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectCoordenadases
dc.subjectEcuaciones diferencialeses
dc.subjectGeometría analíticaes
dc.titlePropuesta didáctica para la unidad ecuación de la recta y otras funciones, modelos de situaciones diarias, del nivel NM2, sustentada en la teoría de las funciones semióticas.es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)