Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Educación. Escuela de Educación en Matemáticas e Informática Educativa
dc.contributorMontenegro Galaz, Gustavo Eduardo
dc.contributor.advisorÁvila Contreras, Jorge [prof. guía]
dc.creatorBriceño Covarrubias, Alonso Diego
dc.date.accessioned2021-10-12T15:03:56Z
dc.date.accessioned2022-03-30T14:23:40Z
dc.date.available2021-10-12T15:03:56Z
dc.date.available2022-03-30T14:23:40Z
dc.date.issued2015
dc.identifier119007
dc.identifier.otherMAT A 958r 2015 c.1
dc.identifier.otherCentral
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsh.cl/xmlui/handle/ucsh/2124
dc.descriptionSeminario de título (Licenciado en Educación y Título Profesor de Educación Media en Matemáticas e Informática Educativa) -- Universidad Católica Silva Henríquez, 2015
dc.description.abstractEsta etapa del siglo XXI, para el caso de la educación, acumula una gran cantidad de conocimiento a disposición de la gente. La tecnología es otra característica de este siglo, donde distintos avances tecnológicos soportan la acumulación, comunicación, instantaneidad, las posibilidades de ver, escuchar y leer distintos tipos de información, totalmente aplicables en las labores educativas. Decantando, las dos referencias anteriores en el soporte material para, el trabajar con los demás como una nueva tarea entrado una nueva centuria, imperiosa para educadores y educandos. Aunque existan todos estos avances, en esta era de la conexión y el saber, con pedagogías que establecen el reconocimiento de los otros, metodologías de trabajo entre pares y altísimas posibilidades de uso e interacción virtual, están un montón de contradicciones con tanta declaración. Expresiones de individualismo, falta de tiempo para el cumplimiento y desarrollo de las tareas y la verticalidad, aún existe a la mano soluciones para superar las contradicciones. Por esto, explorar en un pequeño grupo la reflexión docente utilizando el trabajo colaborativo como metodología de trabajo y la herramienta virtual Facebook para interactuar, se busca problematizar y dilucidar alternativas a las necesidades profesionales de los profesores. De esta forma, basados en una metodología cualitativa, basado en un estudio de caso con profesores de matemáticas egresados de la UCSH, se lleva a cabo un proyecto de trabajo colaborativo virtual por medio de Facebook centrado en las reflexiones de los docentes en cuestión; se muestra que las reflexiones docentes superan la simple gestión de clases y currículo, las cuales buscan cercanía a los estudiantes, esos docentes que lamentablemente por sus condiciones laborales no les es posible cumplir con sus deberes y entregar grandes cosas de lo que mejor saben hacer y que Facebook con sus características es una herramienta posible para el trabajo entre pares. Palabras claves: Facebook, profesores, trabajo colaborativo, reflexiones, pedagogía, didáctica, condiciones laborales, exploración, cualitativo, UCSH, alternativas.
dc.format.extent107 h.
dc.language.isospa
dc.publisherSantiago, Chile : UCSH
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectProfesores de matemáticas
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectEquipos de trabajo
dc.titleReflexiones pedagógicas-didácticas de profesores de matemáticas egresados de la UCSH a partir de una experiencia de trabajo colaborativo en la red social Facebook
dc.typeSeminario de título
dc.file.name119007.pdf


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)